Video que se le entregó en mano a la ministra y que se proyectó en la casa de la cultura y en el colegio público "Nescania" coincidiendo con el 2º aniversario de la rotura de los acuíferos y que por problemas técnicos no se había podido mostrar en nuestra página. (para verlo pincha debajo en lo subrayado).

El "escarabajo verde" de tve 2 aborda la problemática.

  Uno de los programas más veteranos y emblemáticos de la televisión ha estado 4 días en nuestro pueblo recogiendo información sobre la destrucción de nuestros acuíferos.

 EL ESCARABAJO VERDE, celebra su décimo aniversario y en su largo recorrido ha ido recopilando los principales problemas medioambientales que ha sufrido nuestro país en la última década.

Sin duda "La cara oculta del ave", será uno de sus programas más  impactantes de los muchos emitidos en sus 10 años de historia; por supuesto, en cuanto conozcamos la fecha de emisión os informaremos puntualmente.

 

FOTO: El equipo de tve en el escape

LAS AGUAS FECALES QUE AFECTAN A LA “FUENTE ARRIBA” SALPICAN A DIPUTACION.

 


 


    Que se hable de la problemática que sufre nuestro pueblo, molesta a muchos políticos y esta semana hemos asistido a un cruce de acusaciones en prensa, tan sólo porque se hablaba del Valle de Abdalajís.


 




    La moción que el grupo popular presentará el próximo Martes en el pleno de Diputación, ha hecho saltar de nuevo las alarmas entre el “redil” de políticos que “pastaban” tranquilamente ajenos a la problemática que continúa viviendo nuestro pueblo.



 


 Dicha moción solicita que Diputación o Junta de Andalucía sufraguen el coste de las obras necesarias para recuperar nuestra “Fuente de Arriba”, afectada por filtraciones de aguas fecales y clausurada por sanidad.


 


  El nerviosismo de algunos políticos al oír hablar nuevamente del Valle de Abdalajís, ha hecho que esta moción sea acusada ya, de crear “alarma social”, cuando en realidad, desde nuestro punto de vista se ha quedado muy corta ya que la misma, podría haber hecho hincapié en la famosa promesa de los 14 millones de euros anunciada para el arreglo de la carretera hasta Antequera y que usaron para acallar las reivindicaciones de nuestro pueblo y que ha sido olvidada.


 


  Esta es la tercera  moción  que se presenta en Diputación, y aunque no creemos en esta institución ni en sus representantes, la vemos positiva aunque tan solo sea por ver nerviosos a algunos de sus políticos.


Debemos recordar que en las mociones anteriores  se instaba por unanimidad a compensar a nuestro pueblo, recuperar el acuífero mediante un sellado efectivo y a exigir responsabilidades, peticiones que fueron aprobadas y más tarde olvidadas.


 


 Estos políticos “olvidadizos” son los mismos que nos acusaban de hacer demagogia cuando acto tras acto denunciábamos el desastre medioambiental y humano llevado a cabo en nuestro pueblo. Pensaban que con la firma de aquel malintencionado y nefasto acuerdo jamás se volvería a hablar de los manantiales robados al  Valle.


 


La realidad es otra muy distinta, en el Valle no olvidamos y por desgracia la “chapuza”  del proyecto (tal y como ellos mismos la calificaron) y el dichoso túnel, aún darán mucho que hablar.

RESUMEN REUNION “MESA DEL AGUA” VIERNES 10 -10 – 08

 





Hora inicio: 19.30  


Finalización: 23:15


 De nuestros políticos asisten 6 de los 11 que componen la corporación, algunos excusan su ausencia, algún otro "pasa" de venir por sistema  e incluso hay quien alardea de no asistir a estas reuniones, donde se debate el problema más grave al que se ha enfrentado nuestro pueblo en toda su historia.  


  Larga, polémica y decepcionante reunión, la cual podríamos resumir diciendo que nuestros políticos piensan seguir actuando ante adif de la misma forma, osea cediendo ante sus planteamientos de forma sumisa, no exigiéndoles toda la información que la problemática planteada requiere y lo que es más grave aún, dejando de reivindicar la recuperación de acuíferos y manantiales como objetivo número uno e incuestionable.


 


 Para nosotros es prioritario exigir a adif las explicaciones oportunas sobre el supuesto “drenaje controlado” que nos consta se está llevando a cabo por la boca del túnel y oponernos frontalmente al previsto drenaje desde los “Pozos Altos” hacia los embalses porque este no era el objetivo prometido por el gobierno, ni para drenajes destinó el Consejo de Ministros 42 millones de euros. El objetivo era sellar para recuperar los manantiales, y en campaña electoral debemos recordar que constituyó la postura a defender en los programas, periódicos y mítines electorales a nivel local.


 


 En nuestra opinión, nuestros políticos tienen "conceptos" equivocados, ya que no se trata de ir contra nadie, sino de reivindicar las promesas que nos hicieron, exigiendo la recuperación de acuíferos y manantiales como principio irrenunciable.


 Es inaceptable que un político de primera fila venga aquí, diga públicamente que hay 14 millones para el arreglo inminente de una carretera y luego "si te vi no me acuerdo", es intolerable que la población tenga que comprar agua mineral porque el agua de la red aún no es potable y nos parece indignante que la población tenga que hacer colas para llenar agua de un tractor mientras nuestros políticos miran hacia otro lado.


La gran diferencia entre los planteamientos de los partidos políticos y  los nuestros, es que ellos se deben a unos objetivos políticos, a una jerarquía, a un programa a ejecutar en 4 años para poder optar al poder, lo demás no cuenta;  y nuestra lucha es defender una idea: que se haga justicia con nuestro pueblo y defender nuestro lema de “Villa de Manantiales” y esa lucha no cesará.  A los que en campaña nos ofrecían otra forma de hacer política, un cambio radical, casi una revolución, les decimos:


  La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella.


 



 

 


 


 


 

La verborrea y rabieta de adif ante las críticas y sus chapuzas: más de lo mismo, bla, bla bla...

A continuación reproducidos literalmente el artículo aparecido hoy en Sur digital y que para nosotros no es más que una  prueba más de la impotencia de adif ante sus chapuzas  y con este artículo solamente pretenden contrarrestar las críticas de los artículos aparecidos durante los  últimos días.

 

VALLE DE ABDALAJÍS


ADIF asegura que el suministro de agua a la población está garantizado


10.10.08 -



SUR


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) aseguró ayer que está garantizado el suministro de agua potable a Valle de Abdalajís, que en la actualidad se está realizando «coyunturalmente» por medio de camiones cisterna debido a que uno de los pozos ha comenzado a presentar turbidez.Un problema del pasadoEn el comunicado se asegura además que tradicionalmente «ha habido problemas de suministro durante los meses de verano en el municipio de Valle de Abdalajís, mucho antes del inicio de las obras de la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga».



Según reseñó este organismo en un comunicado, el abastecimiento de agua es «consecuencia de los compromisos adquiridos por ADIF con el Ayuntamiento de Valle de Abdalajís» en el convenio firmado el 7 de diciembre de 2007. Este acuerdo recoge que, en caso de que por avería u otra causa el suministro de agua potable quedara interrumpido, «podrían utilizarse camiones cisterna para garantizar dicho suministro, como ya

se ha hecho en otras ocasiones», siendo costeado el servicio por el propio ADIF. De este modo, reconocieron que uno de los pozos que se utilizan ha comenzado a presentar turbidez en su agua, aunque precisaron que tiene caudal suficiente, por lo que anunciaron que procederán a resolver el problema mediante un decantador de lodos.

 

 

Por otro lado, desde ADIF recordaron que el pasado mes de mayo se adjudicó el proyecto de abastecimiento de agua potable y riego a distintos parajes y núcleos rurales de la zona, cuyas obras están «muy avanzadas».

Adif garantiza con cisternas el suministro de agua a Valle de Abdalajís por la turbidez de uno de los pozos.


Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias aseguran que continúan los trabajos para el abastecimiento normal de la población


MALAGA, 9 (EUROPA PRESS)


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) aseguró hoy que el suministro de agua potable a la localidad malagueña de Vallle de Abdalajís, que se está realizando “coyunturalmente” por medio de camiones cisterna, debido a que uno de los pozos construidos ha comenzado a presentar turbidez.


Según recordaron en un comunicado, el suministro de agua es “consecuencia de los compromisos adquiridos por ADIF con el Ayuntamiento de Valle de Abdalajís”, incluidos en el convenio firmado el 7 de diciembre de 2007 entre ambos organismos.




Este acuerdo recoge que, en el caso puntual de que por avería u otra causa el suministro de agua potable quedara interrumpido, “podrían utilizarse camiones cisterna para garantizar dicho suministro, como ya se ha hecho en otras ocasiones”, siendo costeado el servicio por ADIF.



De este modo, reconocieron que uno de los pozos que se utilizan mediante la instalación de bombeo correspondiente ha comenzado a presentar turbidez en su agua, aunque precisaron que tiene en la actualidad caudal suficiente, por lo que procederán a resolver el problema mediante un decantador de lodos.


Aseguraron sin embargo que, “según han indicado organismos competentes”, tradicionalmente “ha habido problemas de suministro durante los meses de verano en el municipio de Valle de Abdalajís, mucho antes del inicio de las obras de la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga”.


Por otro lado, desde ADIF recordaron que se adjudicó el pasado mes de mayo el contrato de obras de ejecución del proyecto de abastecimiento de agua potable y riego a distintos parajes y núcleos rurales de la Sierra de Abdalajís, de los términos municipales de Alora, Antequera y Valle de Abdalajís, por un importe de 3.338.581 euros.


De este modo, las obras de construcción de la tubería de conducción de aguas desde el extremo sur de los túneles de Abdalajís están “muy avanzadas”, mientras que desde ayer se cuenta con los terrenos necesarios, fruto de expropiaciones, para iniciar la construcción del depósito y de las tuberías que se instalan por terrenos privados obras, que tienen un plazo de tres meses.


Finalmente, las obras para poner en explotación el denominado ‘sondeo B’ están pendientes de autorización medioambiental y supeditadas para poder suministrar agua a la terminación de la toma de datos hidrogeológicos, que de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental deben mantenerse durante unos años una vez terminados los túneles para el seguimiento de los acuíferos.


ARTICULO RECOGIDO  EN SUR DIGITAL  09.10.08 - 19:40

COMUNICADO-AVANCE NOTICIAS

.-  Tras reiteradas peticiones por nuestra parte de convocar con carácter de urgencia la "Mesa del agua", parece ser que por fin, esta tendrá lugar mañana viernes a las 19:30

 

:_  Con el fin de aclarar dudas, informamos  que aún sigue en vigor el bando municipal que comunicaba que el agua de la red, aún no es potable.

 

.- El nuevo diputado de Medio Ambiente Miguel Esteban Martín Montero ( I.U.) ha aceptado la invitación a comprobar in situ el "desastre de Abdalajís", dicha visita tendrá lugar la próxima semana.

 

.- Denunciamos que los proyectos remitidos por adif a nuestro ayuntamiento no se corresponden con los trabajos que se están llevando a cabo ni con los previstos, por lo que exigiremos a nuestro Ayuntamiento que personal de adif nos facilite las explicaciones oportunas a la "Mesa del agua"  ya que la gravedad de la situación así lo requiere.

El pp denuncia que la Junta no sancione a Fomento por la rotura de los Acuíferos de Valle de Abdalajís

ARTICULO DIARIO SUR 07-10-08


Medio ambiente:


 




La consejera explica que ADIF puso en marcha las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento el municipio y paliar los perjuicios medioambientales que se pudieran ocasionar en la zona por las obras del AVE



 


El PP ha denunciado hoy que la Junta de Andalucía no ha sancionado al Ministerio de Fomento por los "graves daños" causados en los acuíferos de Valle de Abdalajís durante las obras de la línea del tren de alta velocidad (AVE) Córdoba-Málaga.


 


La portavoz parlamentaria del PP de Innovación, Ciencia y Empresa, Ana María Rico, se ha preguntado si se ha eximido de la multa a Fomento "por ser Gobierno amigo", y ha lamentado que la administración "sea infinitamente más dura" al sancionar a cualquier ciudadano que a "una poderosa institución pública".


 


Rico alude a la respuesta ofrecida por la consejera andaluza de Medio Ambiente, Cinta Castillo, a la pregunta que había efectuado la parlamentaria sobre la clase de expediente sancionador que había efectuado a Fomento. En ella se señala que la Agencia Andaluza del Agua no ha impuesto sanción alguna por mal uso del agua a Fomento, ya que Valle de Abdalajís no se encuentra dentro del ámbito territorial del Decreto 240/2005, de 2 de noviembre, por lo que no se le aplican las medidas excepcionales por la situación de sequía.


 


Además, la consejera explica que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) puso en marcha las medidas necesarias y acciones correctoras para garantizar el abastecimiento el municipio y paliar los perjuicios medioambientales que se pudieran ocasionar en la zona.


 


La titular de Medio Ambiente recuerda que el agua que salió del acuífero no se perdió, ya que los acuíferos de la zona "se estuvieron recargando" como consecuencia de las filtraciones producidas y el agua se recuperó "unos kilómetros más abajo de donde se había producido la rotura".


 


El PP cuestiona la relación entre la sequía y los daños causados por una obra, y critica que "se aplique una vara de medir distinta según el color político de que se trate".


 


 


 




14:47 - 8/10/2008

VILLALOBOS CRITICA LA INCOMPETENCIA DE ADIF AL DEJAR SIN AGUA AL VALLE DE ABDALAJIS EN MALAGA.



La diputada nacional y vicepresidenta del PP de Málaga, Celia Villalobos, calificó de “intolerable” la situación que padecen los vecinos de Valle de Abdalajís que se han quedado sin suministro de agua por la “incompetencia” del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y del Ministerio de Fomento tras la rotura de los acuíferos el pasado mes de diciembre durante la obras de los túneles del AVE Córdoba-Málaga.



MÁLAGA, 8 (EUROPA PRESS)

Villalobos recordó que después de esta “catástrofe natural” Adif prometió a los vecinos compensaciones económicas por valor de 4,5 millones de euros, el estudio del aprovechamiento del agua que se filtraba por los túneles y un suministro alternativo, pero “los vecinos de Valle de Abdalajís están indignados porque Adif no ha cumplido con su compromisos.

De los dos pozos de emergencia con los que Fomento suministró agua en el municipio desde la rotura, uno hace varios meses que se ha secado y el otro, está copado por la sedimentación y el barro, por lo que el agua es insalubre, según informó el PP en un comunicado.

En este sentido, Villalobos lamentó que “desde hace meses Valle de Abdalajís ha sido un pueblo olvidado y el único suministro que les llega es mediante tractores-cuba a los que tienen que acudir los vecinos con cubos para llenarlos”.

“Además, esta agua no es potable por lo que sólo la pueden emplear para el aseo y la limpieza, mientras que para consumo deben comprarla”, añadió la diputada popular

El PP presentará una pregunta en el Congreso de los Diputados para instar a Adif a que explique cuáles son las medidas que va a emprender para solucionar esta situación y “exigirle medidas inmediatas”, manifestó Villalobos.

Esta iniciativa se suma a la denuncia que la portavoz de Innovación, Ciencia y Empresa del PP en el Parlamento Andaluz, Ana María Rico, lanzó ayer contra la Junta de Andalucía por no haber sancionado a Fomento “por los graves daños causados”.

 

Excursión protesta

 





Foto 1: Torcalillo, al fondo Pico La Capilla        Foto 2: Hoja de Ruta

El próximo Domingo  19 de Octubre, coincidiendo con el tercer aniversario de su creación, Plataforma Pro-Manantiales realizará una excursión- protesta  a los pozos altos.

Será una ruta de senderismo de aproximadamente 4 horas. 

Ruta: inicio en zona de despegue vuelo libre próxima al  Cortijo la Rejanada, subida hasta los pozos altos, recorriendo el supuesto trazado de la tubería que va a drenar el agua  del acuífero  situado sobre la traza del túnel hasta una vaguada próxima al embalse del Guadalhorce,durante este trayecto podremos comprobar el destrozo realizado por adif en pleno Paraje Natural, descenderemos  hasta la “cueva del Tarabitero” (refugio de bandoleros y maquis) para llegar hasta la boca Norte del túnel de Abdalajís, desde donde regresaremos hasta nuestro pueblo mediante transporte previsto por la organización.

Nivel de dificultadad: bajo.

Punto de partida: Zona de levante (despegue de parapentes), a las 9:00 horas.

Con este típo de actividades, pretendemos  difundir y facilitar el conocimiento de nuestro patrimonio natural, que aunque cercano,  para muchos es desconocido, y por otro lado seguir denunciando el impacto medioambiental causado por las obras del ave quien através de adif parece tener “licencia para destruir”, por lo que os animamos a participar.

¡AVE, destrucción, mentiras y su puta madre!

Desenmascarando a ADIF, políticos y supuestos acuerdos

Hace algo más de un año coincidiendo con el segundo aniversario de la creación de Plataforma Promanantiales, escribíamos:

Esta semana se cumplen dos años desde la creación de Plataforma Promanantiales del Valle de Abdalajís, pero no hay motivo de celebración, ya que nuestro pueblo sigue siendo objeto de burla por parte de los responsables de la mayor catástrofe medioambiental de la provincia de Málaga tal y como se catalogó en sede parlamentaria.
A 60 días de la supuesta llegada del Tren de Alta Voracidad, nos planteamos muchas preguntas :

1.- ¿ porqué no hubo alegaciones para evitar la destrucción de los acuíferos
de la Sierra de Abdalajís la cual ocupa termino de tres municipios?

2.- ¿cómo es posible que Cuenca Mediterránea no se pronunciara al respecto?

3.-¿ a que se debe el mutismo de los responsables de medio ambiente?

4.-¿porqué incluso grupos ecologistas miraron hacia otro lado?

5.-¿porqué a un pueblo con el lema “Villa de Manantiales”, no se le advirtió de la prevista afección de los mismos?

6.- ¿porqué una vez producida la afección manifestaron dudar que esta estuviese ligada a las obras, si ya lo recogía el estudio de impacto ambiental de 1999?

7.- ¿Porqué hubo que insistir en que nos suministrasen agua si ya el mismo estudio recogía que debería ser así?

8.- ¿porqué se ha permitido que las cabras montesas durante más de 2 años hayan sufrido la falta de agua cuando el estudio de impacto ambiental recogía la afección sobre ésta especie?

9.- ¿cómo es posible que el responsable de Cuenca Mediterránea afirmase en prensa que en el Valle de Abdalajís no se había perdido ningún agua?

10.-¿cómo es posible que éste mismo señor afirmara no poder defender los acuíferos de nuestra sierra por no estar debidamente documentados y registrados, cuando cualquier persona puede comprobar cómo el Atlas hidrológico los situa y los recoge como pertenecientes a la cadena de los torcales?

11.- ¿Cómo es posible que afirmen que el sellado será efectivo cuando los estudios realizados recogen la posibilidad de tener que drenar agua cuando se llegue a una determinada presión sobre el túnel?

12.- ¿Porqué adif insiste en una de sus cláusulas del convenio en que ellos establecerán cual es el nivel idóneo de los acuíferos?

13.- ¿Afecta a la seguridad en el túnel el hecho de que se hayan tenido que clausurar 2 galerías de interconexión entre ambos túneles que deberían funcionar cómo salidas de emergencia en caso de un incidente dentro del mismo?

14.- ¿Porqué adif reparó carreteras supuestamente dañadas por las obras en muchos municipios y en nuestro pueblo lo descartan?

15.- ¿Cómo es posible que la Sra. Ministra de Fomento personalmente nos autorizase a estar presentes en las reuniones con los responsables y éstos ahora nos prohíban el acceso a las mismas?

16.- ¿Cómo es posible que la Sra. Ministra de Medio Ambiente afirmara que el proyecto realizado fue una “chapuza” y no se exijan responsabilidades?
Esta lista de preguntas sería interminable y nos lleva a una conclusión:
Poco importa un pueblo de 3000 habitantes ante el faraónico proyecto AVE, la clase política mira hacia otro lado, por tanto no es de extrañar que cada día mas gente pase de votar, no crea en políticos o dude de la justicia.
En esto no consiste la democracia, ni somos todos iguales ante la ley.

 
Hoy 2 de Octubre de 2008, paradógicamente en vísperas de nuestro tercer aniversario, hacemos público lo siguiente:

El número uno del PSOE en Málaga Miguel Angel Heredia declaraba en prensa el 20 de Septiembre de 2006: “Los dos túneles de siete kilómetros del AVE Córdoba-Málaga en Valle de Abdalajís no pasarán a la historia de este pueblo como los culpables de que deje de ser conocida como villa de manantiales” y alardeaba de que con los millones de euros destinados por el gobierno para el refuerzo e impermeabilización del túnel, todos nuestros problemas estarían resueltos.
En infinidad de ocasiones tanto el director de la línea ave Madrid-Málaga, como el Presidente de adif e incluso la misma ministra de Fomento manifestaron públicamente que con los cerca de 50 millones de euros destinados al sellado del túnel, los acuíferos se recuperarían; …y lógicamente toda la escala política repitió como papagayos esta frase, pero a nosotros no nos engañaban y hoy lamentablemente tenemos que hacer público,( tal y como hicimos en su día con los documentos que demostraban que adif conocía las consecuencias que la construcción del túnel tendría para nuestro pueblo) que adif contempla el drenaje del acuífero desde el llamado pozo B (situado a casi 500 metros sobre la traza del túnel) hasta una vaguada próxima a los embalses como medida preventiva y necesaria de seguridad para reducir la presión que ejerce la columna de agua sobre las dovelas del túnel.

Este drenaje del túnel, más el escape de agua por la boca sur del mismo, unido a la pertinaz sequía impedirán la recuperación total del acuífero y por consiguiente de nuestros manantiales.
Sin duda esta “grandiosa” obra de ingeniería es una obra de records: el túnel más largo de Andalucía, situado junto al viaducto más alto de España y la “chapuza” más grande de Europa.

Vídeo denuncia: 43 meses después de la barbarie

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme