EL "DESASTRE DE ABDALAJIS" ES SEGUIDO CON ATENCION DESDE EL PAIS VASCO.




AHT Gelditu! tiñó de verde los ríos para llamar la atención sobre la repercusión del TAV





27.09.08 - M. A.
























 






Durangoko AHT Gelditu! Elkarlana se atribuyó ayer la autoría de la acción que el jueves tiñó de verde fosforito los ríos Mañaria, Zumelegi e Ibaizabal a su paso por Durango, Elorrio y Amorebieta, respectivamente. El propósito con el que se llevó a cabo fue llamar la atención sobre las consecuencias que las obras de la denominada 'Y' vasca tendrán en los acuíferos y cauces de la comarca. En una nota de prensa enviada a media tarde de ayer, la plataforma en contra del TAV también quiere dejar claro que el producto utilizado es «inovensivo» para la flora y fauna de esos ríos, y que no ha provocado ningún riesgo para la salud.

En el escrito, los integrantes de Durangoko AHT Gelditu! preguntan a las personas que se preocuparon por el aspecto que ofrecían los cauces si han pensado en que «el TAV corromperá muchas de nuestras reservas de agua». Como ejemplo de esta afirmación destacan que el tren pasará por «la mitad» del monte Udalatx poniendo en riesgo los acuíferos de esa zona como ocurrió en el valle malagueño de Abdalajis, donde, como consecuencia de las obras del AVE, se destruyeron manantiales «y a los vecinos de allí les tienen que llevar ahora el agua con camiones-cisterna».

Sobre su decisión de teñir de verde los ríos, desde la plataforma aseguran que lo que ocurrió sólo sirvió para que cundiera «la alarma», pero que las obras del TAV pueden provocar que «algo así ocurra de verdad» y aun así, «sólo sería una parte de los daños que el proyecto puede ocasionar». Para finalizar la nota, AHT Gelditu! recuerda que los días 8 y 9 de octubre se quieren firmas en el Ayuntamiento de Durango las actas previas de las expropiaciones que se llevarán a cabo en la localidad.

Horas antes de que se diera a conocer ayer este escrito, la alcaldesa de Durango mantenía su impresión de que el aspecto del Mañaria era producto de «una gamberrada», pese a que desde la Agencia vasca del Agua ya habían atribuido lo ocurrido a una sustancia arrojada por error durante un estudio geológico. Aun así Aitziber Irigoras quiso «reprobar» la acción al entender que «los ríos son parte del patrimonio de toda la ciudadanía».

LA MISMA NOTICIA EN AHT REN ASAMBLADA:


Ríos verdes contra el TAV



El pasado 25 de septiembre los ríos de Durangalde aparecieron teñidos de verde. Much@s habitantes de la zona os habeis preocupado con este suceso, habeis visto las aguas contaminadas, hechas un asco, os habeis preocupado por la salud.


Un rio de Durangalde teñido de verde 


Os habeis parado a pensar que el TAV destrozará muchas de nuestras provisiones de agua? 


Eb en estos tiempos en los que tanto se habla de la importancia del agua, veis que los gobiernos protegen los acuíferos? 


El TAV cruzará el monte Udalatx y tenemos gran riesgo de perder el valioso acuífero que hay en él, como ocurrió en ¹Abdalajis. 


El TAV contaminará montones de aguas, ríos y tierras subterráneas arrojando los aceites y otros productos de las máquinas a la tierra y al agua. 


Tú, que te has preocupado tanto ante un suceso como éste: ¿Te parece bien que nuestras aguas se vayan a desperdiciar de esa forma? ¿Qué vas a hacer para que todo esto no se haga realidad? 


Esta vez no ha sido más que una alarma. Los ríos no se han contaminado, no ha habido riesgo para la salud. (²Ha sido un producto inocuo y no contaminante que se usa para teñir el agua). Pero puede ocurrir de verdad, ya que aunque no lo vemos el riesgo está ahí. Y eso no será más que una parte de los destrozos que traerá el TAV. 


El 8 y 9 de octubre quieren firmar las actas previas en los ayuntamientos de Iurreta y Durango. Ahora es el momento de actuar, antes de que sea demasiado tarde, y de decir bien alto que NO al TAV! Llorar cuando sea tarde no valdrá para nada... 


¹En Abdalajis, Málaga, llamada "villa de los manantiales", mientras las obras del AVE agujereaban los acuíferos, se perdían 600 litros de agua por segundo. Después de dos años se seguían perdiendo 100 litros por segundo. Ahora, a los habitantes de Abdalajis les levvan el agua en camiones cisterna. El ADIF sabía que ocurriría eso. Consulta la página web de la Plataforma Pro Manantiales.


² Este producto no ha contaminado las aguas del río, no ha tenido perjuicio alguno en la fauna y la flora y no ha supuesto ningún peligro para nuestra salud. Este producto se utiliza en medicina. También en fontanería para observar los conductos del agua.


Mas fotos en Indymedia Euskalherria.





Cuatro días sin una gota

    Por desgracia, hoy veremos lo que jamás hubiésemos querido ver en nuestro pueblo, gente haciendo cola para coger agua de la cisterna de un tractor. Así lo anunció ayer noche nuestro alcalde en reunión celebrada en la Casa de la Cultura.


Colas en lo Alto de la Era.
Colas en lo Alto de la Era.


[caption id="attachment_96" align="aligncenter" width="300" caption="Engañados y haciendo cola para obtener agua."]Engañados y haciendo cola para obtener agua.[/caption]

    Pretenden suministrar agua potable mediante cubas en tres puntos del pueblo. Los habitantes tendran que ir a ese punto a llenar el agua en garrafas y transladarlas hasta su casa, lo mínimo para hacer la comida y lavar los platos. De lo que tendrán que hacer las personas que no puedan valerse por si mismas no han explicado nada. La interrupción del servicio por zonas o en su totalidad ya es un hecho y la imagen tercermundista de ir a coger agua de una cisterna tras esperar turno, una realidad.

    Pese a nuestra reiteración de que el Ayuntamiento solicitase a ADIF el reparto domiciliario de garrafas gratuitamente, la misma ha sido desestimada.

Las cubas estarán durante tan sólo una hora en los siguientes puntos:
- Calle Málaga, de 10 a 11.
- Alto de la Era, de 11:30 a 12:30.
- Plaza Virgen de los Dolores (donde se encontraba antigua Fuente de Arriba), 18:00 horas.

El Ayuntamiento convierte la Fuente de Arriba en un panteón

  




 

    Foto tomada esta mañana. La fuente totalmente tapiada.

Redaccioón 1:

Esta es la lamentable imagen que ofrecía esta mañana la Fuente de Arriba, los rumores eran ciertos, nos frotamos los ojos para ver que no era una pesadilla y de inmediato nos dirigimos al Ayuntamiente para pedir explicaciones y mostrar nuestra más absoluta repulsa, pero parecía que nuestros políticos habían escurrido el bulto, ya que nuestro alcalde se encontraba en Málaga, el “segundo de abordo” en la costa y la concejala de cultura en Francia ( si en Francia) supuestamente promocionando con Proder nuestra comarca, el mismo Proder que durante tres años no ha sido capaz de denunciar públicamente la destrucción de nuestros acuíferos y organismo contra el que repartimos panfletos por dar la espalda a nuestro pueblo.
En la fuente un bando de la Delegación de Sanidad de la Junta de Andalucía en el que se instaba al Ayuntamiento a la clausura de la fuente o evitar que la gente consumiese su agua por estar contaminada con aguas fecales, así nos lo corroboró el teniente alcalde J.J. Florido, único político presente en ese mismo momento en el Ayuntamiento y a quien se le advirtió del malestar de la población porque consideramos que estaba clausurada por dejadez del consistorio, ya que esa contaminación no es nueva, hace años que es sabida y habíamos advertido hace meses al equipo de gobierno de que nos podríamos llegar a ver en la actual situación porque no advertían de una forma seria de la no potabilidad del agua , ya que se limitaban a poner un folio advirtiéndolo y no el rótulo metálico que ahora nos han puesto una vez que no hay agua.
Le expresamos que moralmente nadie tiene derecho a clausurar la fuente más emblemática del casco urbano tras la experiencia vivida con nuestros manantiales y muchos menos cuando el ayuntamiento es el primero en incumplir sus deberes por dejadez, ignorancia o incompetencia.
Por cierto ¿porqué en el valle tenemos que comprar agua embotellada?, ¿porqué no se ha solicitado a adif , diputación o a quien corresponda que se haga cargo de su coste?, ¿porqué un pueblo de parados no exige a adif que la mano de obra sea local?, ¿porqué las responsables de sanidad no denuncian el mal estado de los depósitos municipales?, ¿porqué no se le exige a adif que se tome en serio el problema y cumpla los acuerdos?, ¿porqué el ayuntamiento titubea al exigir que en vista del fracaso del sellado y tal y como se exigió desde el principio, toda el agua drenada sea única y exclusivamente para el Valle?
Desde la pasada noche un rotulo con el texto “R.I.P a manos del ayuntamiento”, once velas y una pintada en los bloques de hormigón con la frase “Alfonso: ¿que coño hace esto aquí?”, decora nuestra fuente o más bien el panteón en que ha sido convertida.
Esta tarde nos reuniremos entorno a nuestra querida fuente y decidiremos el paso siguiente…

EL AVE CONDENA A ABDALAJIS A UN AGUA ASQUEROSA




Revista El Observador. Málaga. 17/09/08. Sociedad.

[caption id="attachment_35" align="alignnone" width="199" caption="AGUA QUE ESTAMOS CONSUMIENDO EN ESTOS MOMENTOS, LA DE LA IZQUIERDA."]AGUA QUE ESTAMOS CONSUMIENDO EN ESTOS MOMENTOS, LA DE LA IZQUIERDA.[/caption]



Los vecinos no beben del grifo ni de las fuentes tras un brote de gastroenteritis. Esta IMAGEN resume el antes y después del paso del AVE por el municipio malagueño

    Los altavoces del campanario del Valle de Abdalajís alertaron el pasado fin de semana a la población de este pequeño municipio malagueño de que se abstuvieran de beber agua de las fuentes públicas y de los grifos de sus casas porque se había detectado un brote de gastroenteritis. Es el último capítulo de la larga serie de desgracias provocadas por la destrucción de los acuíferos que abastecían al pueblo durante la construcción de dos túneles del tren de alta velocidad. “Adif (el departamento de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento) está haciendo realidad nuestra peor pesadilla”, señala a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el portavoz de la Plataforma Pro Manantiales, José Romero, que ilustra con esta IMAGEN, el antes y después del AVE.

    “TENÍAN razón los viejos cuando nos decían que lo peor estaba por llegar. Durante la construcción de los túneles y una vez que rompieron los acuíferos los políticos se preocuparon de mantener abastecido de agua al pueblo. Una vez que el tren ya está funcionando ya nadie se acuerda de nosotros. Durante todo el verano hemos sufrido cortes de agua: dos horas por la mañana, dos horas por la tarde. Los pozos nuevos se han secado y lo que sale es agua turbia y sucia. Los camiones siguen trayéndonos el agua de Antequera”, denuncia el portavoz de la Plataforma Promantiales, José Romero.

    ESTE pasado fin de semana los vecinos de este pequeño municipio cuyo nombre significa, triste paradoja, villa de manantiales, escucharon como desde los altavoces del campanario se les instaba a no beber aguas de las fuentes públicas ni de los grifos de sus casas. “Desde la primera a la última reunión con los responsables de Adif nuestra exigencia y su compromiso ha sido que el pueblo pudiera seguir disfrutando de la misma cantidad, calidad y precio de agua que gozaba antes. Esto no se está cumpliendo ni por asomo”, subraya Romero.

    LA imagen que ilustra esta información la componen dos botellas. La del agua turbia ha salido de uno de los grifos del pueblo.

    POR su parte, la versión del Ayuntamiento de Abdalajís corrobora la postura de la plataforma: “Uno de los pozos nuevos está seco y otro ha bajado bastante de nivel y ya no es de calidad. No sabemos cuánto va a durar. Además parece ser que ha habido infiltraciones que han provocado el brote de gastroenteritis por lo que hemos tenido que recurrir de nuevo a los camiones cisterna”, informaron anteayer fuentes municipales.

La Plataforma Pro-Manantiales Valle de Abdalajís denuncia el mal estado de los pozos abiertos.

La Crónica de Antequera. 6-9 Septiembre.

DURANTE LAS SEMANAS DE AGOSTO, LOS VECINOS DE ESTA LOCALIDAD SOLO HAN PODIDO DISFRUTAR DE CUATRO HORAS DE AGUA AL DIA, DEBIDO A PROBLEMAS EN EL ULTIMO POZO ABIERTO.

V.ABDALAJIS. Turbia, de color marrón y en condiciones de salubridad cuanto menos dudosas. Cuando el agua que llegaba a los hogares de Valle de Abdalajís empezó a presentar estas características, el suministro tuvo que ser suspendido y recurrir de nuevo a los camiones cisterna.
Durante casi todo el mes de Agosto, los vallesteros han disfrutado tan solo de cuatro horas de agua al día, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que esta misma semana se ha restablecido el suministro desde el último pozo abierto.
    La Plataforma Pro-Manantiales de la localidad, que desde hace años denuncia la destrucción de los acuíferos de esta sierra por las obras del AVE Madrid-Málaga en Marzo de 2005, afirma que esta situación se produce porque los pozos de la zona están sobreexplotados y dañados, ya que no se recargan por culpa de la sequía. “El último pozo abierto por ADIF también plantea problemas, y prueba de que algo le pasa es el agua que ha suministrado”, señala José Romero, portavoz de la Plataforma, refiriéndose a la turbiedad y la suciedad detectadas.

    Por su parte, el alcalde de Valle de Abdalajís, Alfonso García, aseguraba el pasado Miércoles que el suministro ya se había restablecido, y que los problemas detectados se debían a una serie de circunstancias ocurridas en el último mes. “Hubo un desprendimiento que arrastró barro y averió la depuradora y la bomba de suministro, por lo que tuvimos que recurrir a los camiones cisterna”, comentaba, AUNQUE NEGO QUE EL POZO ESTUVIERA AGOTADO COMO APUNTAN LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA.

    García añadió que durante algunos días se tendría que cortar el suministro en las horas nocturnas para regular el caudal e ir recuperando poco a poco la normalidad hasta recuperar los 20 litros de caudal que eran habituales.

    El portavoz de la Plataforma, por su parte, denuncia que la situación es “TERCERMUNDISTA, CON GENTE HACIENDO COLA PARA LLENAR GARRAFAS DE AGUA COMO EN LOS AÑOS CUARENTA”, y acusa al Ayuntamiento de “PASIVIDAD Y PERMISIVIDAD CON ADIF”.
José Romero también indica que “ahora es cuando menos reuniones de la Mesa del Agua se están teniendo”, cuando considera que es más necesario que nunca un estudio serio y riguroso sobre la situación de las reservas de agua y los pozos de la zona.

    A día de hoy, todavía se siguen perdiendo 30 litros por segundo debido a la rotura del acuífero, mientras adif sigue adelante con unas obras para canalizar el agua que todavía no han terminado: “LO QUE LES INTERESABA ES QUE EL AVE PASARA POR LA SIERRA, Y LO DEMAS NO IMPORTABA NADA”, ASI SE HA DEMOSTRADO”, apunta Romero, y añade que “AL FINAL TODO LO PAGA LA POBLACION”.
Las compensaciones previstas para la localidad, también se están retrasando, según la Plataforma Pro-Manantiales: “NO SE HA RECIBIDO NI UN DURO, Y ESO QUE LO QUE SE DABA ERA UNA MISERIA PORQUE EL DAÑO MEDIAMBIENTAL YA ES IRREPARABLE, PERO UNA VEZ PASARON LAS ELECCIONES SE OLVIDARON TODOS LOS COMPROMISOS”, comenta Romero.

    Por su parte el alcalde de Abdalajís insiste EN QUE TODOS LOS PLAZOS SE ESTAN CUMPLIENDO, Y QUE DURANTE ESTE MES DE SEPTIEMBRE SE PRESENTARAN LOS PROYECTOS DE ESTAS COMPENSACIONES PARA QUE SE PROCEDA A SU ADJUDICACION.

    José Romero recuerda que el compromiso de adif fue que el pueblo contara con “LA MISMA AGUA, EN CANTIDAD, CALIDAD Y PRECIO”, desde que reconocieran el daño causado en el acuífero, y anuncia nuevas acciones reivindicativas en el caso de que la situación no mejore en próximas fechas.

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme