Nescania resurge de sus cenizas.

[caption id="attachment_1291" align="alignright" width="360" caption="Así se podía contemplar tras su excavación (1981)"][/caption]

Cuando está a punto de cumplirse dos años desde la firma del acuerdo con ADIF, en base al cual se conseguía que adif reconociese el derecho de nuestro pueblo al 1% cultural de las obras del ave (500.000 euros), destinados a la excavación de la "villa romana del Canal", aún no se han iniciado las obras.

En vista del retraso de inicio del proyecto, esta Plataforma solicitó un estudio a una empresa de arqueología, quien expuso al equipo de gobierno un minucioso y detallado anteproyecto, pero finalmente el Ayuntamiento optó por otorgar el proyecto a otro equípo de "expertos", quienes aún no han mostrado nada del trabajo que en teoría están realizando.

[caption id="attachment_1278" align="alignleft" width="300" caption="La revista "Arqueología" en su Nº 5 y prensa a nivel nacional recogían el hallazgo que catalogaban como de primer grado."][/caption]

  Dado que hay voces que pretenden dar un uso diferente a este dinero, esta plataforma continuará reivindicando la excavación de dicha villa romana, parte de nuestro legado histórico  que sin duda alguna  ayudará a potenciar tanto el turismo cultural como el turismo rural en nuestro pueblo.

[caption id="attachment_1294" align="alignright" width="218" caption="Fuente situada en el centro del "atrium" y que aún permanece sepultada."][/caption]

Nuestra constitución proclama que los ayuntamientos son los encargados de dar a conocer y proteger su patrimonio, conservándolo para las generaciones venideras. Nosotros tras años de búsqueda y cuando está a punto de cumplirse tres décadas desde el descubrimiento de esta villa (catalogada como hallazgo de primer grado ) ,  publicamos las primeras fotos oficiales de la misma. Esperamos que sirvan para mentalizar tanto al ayuntamiento como a nuestros paisanos, de la importancia de su puesta en valor y conservación.

ARTICULO 46 DE LA CONSTITUCION:

"Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio."

Nace "Solidario".

[caption id="attachment_1272" align="alignright" width="300" caption=""Margarita" y "Solidario""][/caption]

La continuidad de la lucha de la burra "Margarita" por los caminos y el agua, está garantizada, ya que hace 2 semanas nació "Solidario". Con este nacimiento y los 32 días de encierro en el Ayuntamiento de nuestro pueblo, este movimiento en defensa de las mejoras en el medio rural, está más fuerte que nunca y es imparable. Así lo reconoció en prensa el alcalde de Antequera, quién se ha comprometido a colaborar en las reivindicaciones que en este momento plantea este colectivo.

 En ese mismo acto se le recordó que su partido tenía la palabra  aún "empeñada" en nuestro pueblo ya que la promesa del arreglo de nuestra carretera no se ha cumplido y ya se empiezan a oír propuestas de iniciar una reivindicación comarcal para conseguir que se cumpla lo acordado.

El lema de este colectivo es "Juntos en la lucha, contigo es posible" y ahora con "Solidario", mucho más.

La firma del acuerdo permite desconvocar el encierro y que la burra "Margarita" vuelva a casa.

[caption id="attachment_1240" align="alignright" width="300" caption="Ramiro y vecinos festejan el acuerdo."][/caption]

Una vez finalizada la reunión en la sede de Diputación, el acuerdo fue ratificado por  la asamblea de vecinos, quienes celebraron el final del encierro después de 32 días y 4 de huelga de hambre.

Finalmente, se consiguó que el acuerdo quedase plasmado en un documento firmado por todas las partes,tal y como los vecinos exigían.

[caption id="attachment_1247" align="alignleft" width="216" caption="Documento del acuerdo."][/caption]

No cabe duda de que Ramiro y la burra "Margarita" (independientemente de la opinión de cada uno en este conflicto), se han hecho un hueco en la historia de nuestro pueblo. Esperemos que lo ocurrido sirva para que reflexionen todas las partes, se imponga el diálogo y para que las diferentes problemáticas aún pendientes,  se solucionen de la mejor forma posible, por el bien de nuestro pueblo.

Ramiro mostró su apoyo y ofreció a la burra "Margarita" para pelear por conseguir que se cumpla la promesa del arreglo de la carretera. Otros colectivos ya plantean nuevas reivindicaciones: albergue, Villa romana del Canal, posada, nuevo puente sobre el arroyo etc. esperan su turno y de lo que no cabe duda, es que este encierro ha marcado un antes y un después.

La noticia en Diario "La opinión de Málaga": http://www.laopiniondemalaga.es/municipios/2009/10/03/junta-financiara-proyecto-llevar-agua-abdalajis/293292.html

Principio de acuerdo.

Las múltiples reuniones mantenidas en los últimos días han permitido alcanzar un preacuerdo que ha permitido desconvocar la huelga de hambre y parece posibilitar el fin del encierro. Todo dependerá de la reunión que hoy se mantendrá en la sede de Diputación entre vecinos y representantes de las administraciones implicadas.

La decisión de abandonar el ayuno se anunció tras la asamblea mantenida en la noche de ayer en la que intervino el secretario de organización del psoe de Málaga F. conejo, quien hizo público el compromiso de la Junta de tener finalizadas las obras en los primeros meses del año próximo.

 

Diario La Opinion de Malaga

http://www.laopiniondemalaga.es/municipios/2009/10/02/vecinos-encerrados-abdalajis-suspenden-huelga-hambre/293080.html

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme