Comerciantes y vecinos toman el pleno.

Era una reacción lógica y previsible ya que "tocar" el centro neurálgico de un municipio es algo delicado y si no, que se lo pregunten al alcalde del vecino pueblo de Alora a quien aún le duele la cabeza de las numerosas quejas de vecinos y comerciantes. Máxime, cuando la necesidad de esas obras está en tela de juicio. La verdad es que no les falta razón ya que el tráfico rodado ha quedado suspendido con el consiguiente perjuicio de comerciantes, tanto en disminución de ventas como a la hora de recibir mercancías. El acceso peatonal es bastante dificultoso y lo peor es que en breve se iniciarán varios tramos más de obras del llamado Plan Zapatero que se puede ver convertido en todo un avispero para el Ayuntamiento.

Los comerciantes han entregado en el pleno un documento con sus quejas y solicitudes, acompañado por las correspondientes firmas de los vecinos afectados. El equipo de gobierno, para tranquilizar los ánimos, se ha comprometido a celebrar el próximo Lunes una reunión entre las partes implicadas para intentar darle una solución a la problemática creada. Los vecinos además de las molestias, denuncian que hay barrios que pueden quedar aislados con el consiguiente peligro ante una emergencia.

Además de los inconvenientes propios de las obras, el tema se ve agravado por la mala indicación de direcciones alternativas y la pésima indicación de zonas en obras, lo cual en nuestro pueblo es ya toda una tradición.

También se dió lectura a una moción que fué aprobada por unanimidad, para "apoyar moralmente" a todos los miembros de la anterior corporación que se encuentran inmersos en un proceso judicial por el que se les llega a pedir penas de cárcel.

En el mismo pleno se anunció que la remodelación del recinto ferial y aledaños costará 1.300.000 euros aproximadamente, actuación  determinada en “petít comité” y que será financiada por desgracia, con parte del dinero de las compensaciones de ADIF.

En el pleno se dio lectura a los presupuestos 2009, intentaremos obtenerlos para reflejarlos aquí, ya que la página Web municipal aún continúa en pañales.

Viendo este tipo de actuaciones sin contar con la opinión del pueblo (a diferencia de municipios vecinos), podemos asegurar que, el “cambio” aún no ha llegado ni la "semilla" fue plantada.

1.400 razones para no callar.




[caption id="attachment_848" align="aligncenter" width="300" caption="Este era el mensaje que lucian los miembros del equipo de gobierno el dia que sellaban el pacto PSOE-IU, en el estaban depositadas muchas esperanzas que ahora la desilución amenaza con romper."][/caption]

 


Muchas veces nos hemos preguntado si mereció la pena tanto sacrificio y tantas horas dedicadas a denunciar lo que ADIF hizo con nuestro pueblo,  para al final terminar siendo “traicionados” por los nuestros. Muchas veces, hemos barajado la posibilidad de tirar la toalla y pasar a formar parte de esa masa que calla e incluso se dedica a reírles las gracias y  hacer la pelota a nuestros políticos. Pero nos revelamos ante tanta injusticia, pasotismo, prepotencia  y nos negamos a admitir como actuaciones democráticas lo que en realidad no son más que actuaciones caciquiles y dictatoriales  carentes de transparencia. Les hemos tendido cien veces la mano y cien veces nos escupieron en ella.


 Nosotros acabamos en su día con el mutismo y el apagón informativo de lo que estaba haciendo ADIF con nuestra sierra y manantiales. Nosotros afirmamos en su momento que no era suficiente con recuperar el agua y que ADIF debería pagar por el daño cometido. Nosotros confeccionamos la lista de las compensaciones  que más tarde fue aprobada en pleno. Para ello hicieron falta cientos de horas de trabajo, reuniones, llamadas y kilómetros. También ayudaron personas que su trabajo quedará siempre en el anonimato, algunos pertenecían a la plataforma otros lo hicieron desde fuera y algunos aún lo siguen haciendo.


 Todo este trabajo se desmoronó justo cuando entendíamos que llegaba  una bocanada de aire fresco, que más tarde acabaría tornándose  en aire nauseabundo.




[caption id="attachment_872" align="alignleft" width="150" caption="El plan Z.P. está sacudiendo como un terremoto las calles que estaban bien y algunas conciencias."][/caption]

 De las necesidades de nuestro pueblo, todos somos conscientes, todos excepto nuestros políticos, o al menos eso parece.  Nadie puede discutir la necesidad de acondicionar decentemente la entrada a nuestro pueblo a través del arroyo, en la zona de la calle Málaga, por decencia y por seguridad, ya que el aspecto que ofrece es tercermundista y además cualquier  riada puede arrastrar un vehículo como ya ha ocurrido en alguna ocasión. Por suerte aún no ha habido víctimas, pero si por desgracia ocurriese, ¿a quién culpamos?, ¿a Diputación?;¿a la Junta?, ¿o a nosotros mismos por no exigir acabar con esta situación?.El proyecto de hacer un puente con parte del dinero de ADIF por las compensaciones, ha sido anulado y sustituido por otros que desde nuestro punto de vista son tan innecesarios como carentes de consenso, ya que muchos de esos proyectos a realizar con el dinero que todos peleamos, desconocemos donde han sido acordados ni en base a que criterio. También de todos es conocido el lamentable aspecto que ofrece nuestro pueblo en las entradas del “Bujeo” y salida hacia “El Chorro”,además de las carencias en varias urbanizaciones, parques públicos o zonas infantiles..




[caption id="attachment_845" align="alignright" width="181" caption="Pese al maltrato, la acera no está tan mal, pero ¿quien le pone el cascabel al gato?"][/caption]

 Pues bien, nuestros políticos entienden que en peores condiciones se encuentra la zona centro de nuestro pueblo (Plaza de S. Lorenzo y alrededores) y además tienen el descaro de así plasmarlo en los informes técnicos: “…se encuentra en malas condiciones en lo que respecta a su pavimento y acerado por lo que se hace necesaria su reforma objeto de este proyecto…”.Nosotros de estos informes, si no fuese por los muchos miles de euros que cuestan a las arcas públicas, nos reiríamos a carcajadas y al mismo tiempo nos preguntamos como describiría el perito, un supuesto informe  del estado de la entrada  que cruza el arroyo.




 


 Estos proyectos se acogen al Fondo Estatal de Inversión R.D. ley 9/2008 de 28 de Noviembre, más conocido como “Plan Zapatero” que además de llegar con retraso (pese a la prohibición de aparcar desde el Martes pasado por el “inminente” inicio de las obras), no tiene en cuenta  eliminar el cableado aéreo, tal y como ya se está haciendo en otros pueblo y , además contempla la sustitución de los bordillos de piedra de nuestra sierra por bordillos traídos de “ Pernambuco”bordillos que siempre han estado ahí  y que han sido trabajados por manos vallesteras. Nos parece inadmisible su sustitución e increíble la falta de visión del equipo de gobierno, el cual gracias a las quejas, en vez de destruirlos parece que ha optado por “guardarlos”. Nos preguntamos: "guardarlos", ¿para qué?. Rectificar es de sabios.




[caption id="attachment_834" align="alignleft" width="240" caption="Para apostar por lo nuestro y por el turismo rural, hay que mantener la piedra."]Para apostar por lo nuestro y por el turismo rural, hay que mantener la piedra.[/caption]

 


  Estas supuestas y urgentes necesidades de remodelación van a costar aproximadamente al erario público las siguientes cantidades: Calle Alameda 82.000 euros, Plaza San Lorenzo 118.000 euros, Iglesia 130.000 euros, Real 113.000 euros, Molinos 85.000 euros.   


  Estas actuaciones, desde nuestro punto de vista son absolutamente innecesarias y culpamos de las mismas a todos los políticos, ya que no ha habido una oposición frontal a las mismas. Se está gobernando de espaldas al pueblo y parecen no haber oído hablar de “presupuestos participativos”, no tienen en cuenta las necesidades reales de las distintas zonas de nuestro pueblo, ni admiten sugerencias.


 OTROS TEMAS:




[caption id="attachment_851" align="alignright" width="150" caption="No nos equivocabamos, pudimos comprobar que ADIF ha iniciado trabajos "supuestamente" sin informar."][/caption]

 El ayuntamiento afirma desconocer el inicio de trabajos por parte de ADIF en el llamado pozo B, Situado sobre la traza del túnel y a escasos 2 Km. .de nuestro pueblo, se puede observar como ADIF está llevando a cabo trabajos en la zona. Reiteramos la necesidad de hacer cumplir el compromiso adquirido en su día de estar informados puntualmente de todas las actuaciones que se pretenden llevar a cabo, así como denunciar el incumplimiento que ADIF adquirió de informar sobre la evolución de los acuíferos.




[caption id="attachment_854" align="alignleft" width="384" caption="Antigua imagen del manantial del Higuerón."][/caption]

 En pleno extraordinario de fecha 13 de Mayo, se acuerda solicitar a ADIF agua para el manantial del Higuerón. Tras numerosas y reiteradas peticiones, nuestros políticos al fin han dado el visto bueno a solicitar agua para este emblemático manantial, que había quedado al margen de las actuaciones llevadas a cabo. Aunque el caudal solicitado es simbólico (1/4  litro por segundo), permitirá mantener las condiciones naturales e históricas  de la zona.




[caption id="attachment_864" align="alignright" width="150" caption="Aguas fecales. Ahora, ¿dónde está sanidad?"][/caption]

 Las aguas fecales discurren por el arroyo. Cuesta creer que tras la clausura de la “Fuente Arriba” por las autoridades sanitarias tras detectarse filtraciones de aguas fecales, ahora nadie vea que el cauce del arroyo es una cloaca, con el consiguiente peligro  que conlleva. Ya denunciamos en su día el mal funcionamiento de la depuradora local, al que se une este vertido ( permitido) junto al casco urbano.


 Problemas en una de las plantas de placas solares. Desde hace meses vecinos de la zona se quejan del corte del camino que discurre junto a la citada planta. Al parecer los movimientos de tierra realizados para su construcción han provocado un deslizamiento, viéndose afectadas al parecer, algunas placas solares.  Aunque con retraso, por fin hemos podido ver maquinaria trabajando en la zona para subsanarlo.




[caption id="attachment_830" align="alignright" width="300" caption="Plano de la zona excavada (año 1.981) en la "Villa romana del Canal":atrio, fuente y pequeñas dependencias."][/caption]

 Villa romana.  Transcurridos 18 meses desde la firma del acuerdo con ADIF por el que se destinaban 500.000 euros para su recuperación y puesta en valor, y ante la pasividad e incluso posicionamiento en contra de algunos políticos, hemos invitado a varios arqueólogos a visitar el lugar, facilitándoles toda la información que obra en nuestro poder sobre la citada villa  e intentaremos realizar una reunión con el equipo de gobierno para que se posicione y así  intentar desbloquear dicha actuación.


Recordamos que la “Villa romana del canal” está abandonada desde que se descubrió en 1.981. Tras ser declarada de “grado 1” por su importancia, apareciendo incluso publicada en revistas especializadas en arqueología,  se procedió a la excavación de parte de la misma. Tras su abandono e incluso intentos por parte de políticos de hacerla desaparecer, las columnas que aún se conservan, decoran los jardines del convento.


  El “desastre de Abdalajís” estará  presente en la exposición “Agua, ríos y pueblos”. Dicha exposición llegada a Málaga con gran polémica, tendrá lugar entre los días 12 de Junio al 4 de Julio y ocupará la “Plaza de la Constitución” de la capital.  “La cara oculta del AVE”, estará representada por fotos de gran formato sobre la pesadilla vivida en nuestro pueblo por culpa de las obras del ave y también se proyectará el documental de de TVE. “El ave que secó Abdalajís”. Dicha exposición recoge a nivel internacional, los grandes desastres humanos por culpa de la falta de agua potable.


Seguiremos incordiando...

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme