Sugerimos a nuestros representantes municipales que pongan en su página web el contenido de los plenos que se celebran en nuestro ayuntamiento al igual que lo hacen otros pueblos y de acuerdo con los fines que preconizan en el inicio de dicha página, consiguiendo con ello darle mejor uso a la misma.
Nosotros por nuestra parte pasamos a relacionar los puntos que abordamos en dicho pleno pese a algún intento por evitarlo y en medio de un ambiente bastante crispado:
PRIMERO: Situación y desempeño de la Mesa del Agua. Debido a la dejadez, pasotismo y falta de interés de algunos miembros de la actual corporación municipal, consideramos necesario determinar que labor desempeña éste grupo y que peso tienen las decisiones que en ella se toman, ya que parece que ha quedado atrás el compromiso de que todas las reuniones, conversaciones y demás temas relacionados con el gran delito ecológico cometido en nuestro pueblo (incluidas negociaciones con ADIF) se deben llevar a cabo en dichas reuniones.
SEGUNDO: En relación con la PRIMERA, se solicita retomar y reafirmar en sus funciones a la persona encargada de recoger la información proveniente del ADIF, así como de hacer actas en reuniones, intermediación entre la Corporación Municipal y la Mesa del Agua, y que tiempo atrás designó la Mesa del agua para tal fin.
TERCERO: Se solicita aclarar y priorizar la totalidad de los proyectos que se van a llevar a cabo con el dinero proveniente de las compensaciones por el grave delito ecológico cometido en nuestro pueblo por los túneles del A.V.E.(las mismas que en su dia se aprobaron en pleno), así como determinar por quién estará formada la comisión de seguimiento de la realización de todos ellos tal y como quedó recogido en el acuerdo que este Ayuntamiento firmó con Adif el pasado mes de Diciembre de 2008.
CUARTO: En relación con el TERCERO, y según se acordó en las numerosas reuniones de la mencionada Mesa del Agua, el importe al que ascendieran las compensaciones sería destinado a proyectos cuya finalidad o uso repercutiera en el pueblo en general, es decir, serían proyectos destinados al disfrute del mayor número de vallesteros posible. Haciendo hincapié en esto, se consideran prioritarios proyectos como: el pabellón de usos múltiples o la construcción de un parque, recuperación del edificio más antiguo del pueblo y en ruinas “La Posada”… es por ello que se insta a la Corporación Municipal a informar del estado de ellos (en caso de existir proyecto a tal efecto) o que tomen en cuenta la necesidad y prioridad acordada en dichas reuniones de la Mesa del Agua.
QUINTO: En relación con el CUARTO y teniendo en cuenta que por todos es sabido la necesidad de un parque en nuestro pueblo (ya que el anunciado por la Corporación Municipal cuyos inicios serían en Mayo del pasado año todavía no se tiene constancia), se pide que se contemple, estudie y se contacte con los dueños de la “Huerta Cocina” por estar considerado como lugar idóneo para la realización de éste, el cual puede realizarse con presupuesto de las compensaciones, lugar que disfrutaría todo el pueblo, ya que es el pueblo en general el que ha sido perjudicado por las obras del A.V.E.
SÉPTIMO: En relación con el TERCERO, cierta cantidad de las compensaciones recibidas por ADIF (500.000 €) serían destinadas a Cultura, y más concretamente a la excavación de la Villa Romana existente en nuestro pueblo ubicado en la zona del “Higuerón”. Es por ello y debido a la demora en las actuaciones que se comunique y haga público el calendario a seguir en las excavaciones, así como su fecha de inicio la cual no se debería posponer demasiado.
OCTAVO: Estado actual del PGOU, así como en que medida se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas por la Plataforma Pro Manantiales ante éste el día 26 de Junio del 2006.
NOVENO: Con el presupuesto percibido por el plan del Gobierno para paliar la crisis que atravesamos se van a acometer obras de remodelación en la zona céntrica del pueblo, afectando éstas a la calle paralela al edificio del Ayuntamiento en la que se sitúa la casa del ya fallecido pintor y cronista D. Cristóbal Castro.
Aprovechando esta reforma, y que por todos es sabido el gran cariño y devoción que nuestro paisano tenía por su pueblo, los cientos de cuadros de nuestro Valle que Cristóbal pintó para que las familias emigrantes recordarán siempre su bella imagen; autor del libro “Cosas de mi Pueblo”, poeta, cronista, Presidente de Honor de la “A.C. Cristo de la Sierra” y otras numerosísimas actuaciones que realizó por y para nuestro pueblo, solicitamos que dicha calle aprovechando su remodelación sea renombrada como Cristóbal Castro Pozo, en reconocimiento a una vida ligada al Valle y como agradecimiento a su labor.
DÉCIMO: Urbanismo, se solicita la puesta marcha lo más rápidamente posible de un decreto o norma que obligue a que todas las casas o edificios sean de color blanco, color que caracteriza al pueblo andaluz. Del mismo modo, se solicita que éste Ayuntamiento tome las medidas necesarias para que futuras urbanizaciones y edificios no rompan con la estética general del pueblo (especial cuidado con las nuevas viviendas de VPO las cuales deberán adoptar la arquitectura del pueblo para no emborronar su estampa como ha ocurrido recientemente con pueblos como Ardales, Cártama, Pizarra…). Vender la imagen de pueblo blanco, cuidado, flores etc. es generar riqueza, al atraer turismo rural, por lo que seriamos partidarios de destinar a este fin una partida económica de las compensaciones de Adif ya que la misma si repercute en el global de la población. Por ejemplo subvencionar el 50% de la pintura a la persona que cambie el color de su casa al blanco.
UNDÉCIMO: Reseñar el abandono que sufren las entradas del pueblo como son El Bujeo ,entrada tercermundista por el Arroyo hacia la C/Málaga, los cuales si serían lugares idóneos para el desarrollo del llamado "plan E" (plan Zapatero), y que no se han tenido en cuenta. Es por ello que en la medida de lo posible se necesitaría proceder a embellecer y acondicionar éstas zonas (ajardinamientos, árboles, paseos,…), sin olvidar la necesidad de un puente en esta zona antes de que ocurra una desgracia.
DUODÉCIMO: Desde éste punto se reivindica la necesidad del arreglo de nuestras carreteras. Se recuerda el compromiso adquirido públicamente el día 23 de Enero de 2006 por varios políticos (entre ellos el presidente de Diputación de Málaga Salvador Pendón,el ex-responsable de Obras Públicas J.M. Ruiz Povedano, el teniente alcalde de Antequera J.L. Ruiz Espejo entre otros), del proyecto valorado en 14 millones de € que se destinarían a ésta carretera en su tramo El Valle- Antequera. Dicho compromiso se realizó cuando se estaban realizando las negociaciones con ADIF y sin lugar a dudas condicionó buena parte de ellas. Es por ello que en el caso de que dicho proyecto de 14 millones de € se haya visto modificado, los políticos que adquirieron el compromiso con el pueblo en su día deberían venir a explicar el nuevo proyecto y el porqué de su modificación, al igual que hicieron la vez anterior. Se invita a la Corporación Municipal a que tome las medidas adecuadas para que esto sea posible y en el caso de que no se contemple ninguna actuación a anunciar movilizaciones.
DECIMOTERCERO: Empleo, información al respecto de puestos de trabajo público de éste Ayuntamiento, modo de acceso, formación para optar al puesto, lugar de publicación etc. Hasta ahora no se ha tenido conocimiento de éstos puntos en varios puestos (monitores deportivos, sustitución de ALPE, responsable oficina de vuelo, etc.) En definitiva exigimos que se actué en consonancia a lo anunciado en los programas electorales.
Aunque existan puestos que no dependen directamente del Ayuntamiento, es seguro que pueden intermediar para que el puesto a cubrir sea por una persona del pueblo en caso de encontrar el perfil, y que la elección sea totalmente democrática.
DECIMOCUARTO: Se solicita información del estado de la creación de la denominada Oficina del Agua, así como la necesidad de ésta para la puesta en marcha de campañas en defensa del Agua, aprovechamiento, ahorro,quejas, concienciación del uso, etc.
DECIMOQUINTO: Medio Ambiente: ha sido puesto en conocimiento del responsable de éste área el vertido de escombros que se está produciendo en distintos cáuces procedentes de obras acometidas por el Ayuntamiento. Dar ejemplo es esencial y en éste caso no se está llevando a cabo, es por ello que se piden explicaciones de porqué se ha actuado de ésta forma y su rectificación.