Parques eólicos: lo que nos faltaba...

En el acta de constitución de Plataforma Promanantiales en  Octubre de 2005 se decía que "se constituía ahora ante el problema del ave y en un futuro trabajaría en defensa de los intereses de nuestro pueblo ante cualquier nuevo problema que pudiera surgir", pues bien, otro grave peligro se cierne sobre el Valle de Abdalajís: la posible construcción de varios parques eólicos.

Ante el mutismo de nuestro ayuntamiento en este tema, nos hemos reunido con la plataforma "El Quijote contra los molinos", constituída por vecinos de La Joya, Los Nogales, La Higuera etc. quienes vienen denunciando desde hace tiempo la proliferación de proyectos de parques eólicos en la zona Sur del Torcal, tal y como se puede apreciar en la imagen anexa. 

 Estos vecinos han recopilado información contra estos proyectos, no solamente por el impacto visual que conllevan, sino también por factores  sociales, faunísticos, económicos e incluso por cuestiones de salud. Toda la información recopilada se puede consultar en www.molinostorcal.es.

Consideramos que nuestro municipio soporta ya demasiadas servidumbres (oleoducto, gaseoducto, líneas de alta tensión, ave, etc.) que en nada nos benefician, por lo que  nos sumamos a esta  lucha. Próximamente representantes de la citada plataforma se trasladarán hasta nuestra localidad para informar sobre la problemática.

Cortinas de humo.


La Fiscalía de Málaga acusa al que fue regidor durante doce años en el pueblo, Tomás Gómez, del Partido Popular, de 12 delitos de prevaricación urbanística.





DIARIO LA OPINION.LOLA SÁNCHEZ. VALLE DE ABDALAJÍS "Este pueblo no es Estepona o Marbella. Aquí no hay dinero para lucrarse y blanquear. Aquí lo que hay son más de 700 parados". Éstas eran ayer las palabras de sorpresa del que fue alcalde de Valle de Abdalajís durante 12 años, Tomás Gómez (PP), tras conocer la acusación de la Fiscalía de Málaga que pide para él 30 años de prisión y 111 años de inhabilitación por 12 delitos de prevaricación urbanística, nueve de ellos de carácter continuado.
El escrito de la Fiscalía también acusa a cuatro ediles que integraron la comisión de gobierno entre los años 2001 y 2004, fechas en las que, según la acusación pública, se concedieron licencias presuntamente irregulares "a sabiendas" de que las actuaciones no incluían ni el proyecto técnico ni el de actuación, aunque sí un informe del técnico municipal "advirtiendo" de que era necesario adjuntar esta documentación.
Además, en dichos expedientes también se unía un informe jurídico del secretario de la corporación municipal en el que se advertía de que los proyectos no reunían los requisitos necesarios para "el otorgamiento de la correspondiente licencia".
"Siempre he actuado pensando que lo hacía por el bien de mi pueblo. En ningún momento me he beneficiado de ello. Quizá en alguna ocasión haya concedido alguna licencia de manera equivocada, pero en todo momento pretendía ayudar a mis vecinos", continúo Gómez, quien actualmente con 64 años trabaja en el campo y con un rebaño de cabras en una casa ubicada en la finca Cortijo del Conde, entre los municipios de Valle de Abdalajís y Antequera.
Asimismo, a dos de los entonces concejales se les acusa en total de ocho delitos de prevaricación, cinco de ellos de carácter continuado, solicitando para cada procesado la pena de prisión de 15 años y medio. A los otros dos, la Fiscalía de Málaga les acusa de cuatro delitos, por los que se pide 10 años de cárcel para cada uno.
En suelo rústico. "Las obras que se iniciaron en el campo por necesidades de ampliaciones de las casas de algunos vecinos, y las actuaciones de mejora de ciertas tuberías y calles por las que me acusaron ya están paralizadas. Es llamativo que ésto salga a la opinión pública ahora. Además, quién va a cumplir todos esos años a mi edad", lamentó el ex alcalde.
A este caso de concesión de licencias urbanísticas sin haber seguido, presuntamente, "el procedimiento legalmente establecido", se suma otro escrito de la acusación pública que implica a todos los concejales y al ex alcalde (también Tomás Gómez) de la corporación municipal anterior a la actual: es decir, la última en la que estuvo gobernando el PP hasta el cambio de gobierno, que tuvo lugar en las elecciones municipales de 2007 en favor del PSOE.
Según fuentes judiciales consultadas, la acusación pide nueve años de inhabilitación para los ediles de aquella corporación y para el ex regidor, por apoyar en pleno la ejecución de la urbanización El Mirador, que empezó a levantarse fuera del casco urbano a pesar de que el municipio no tenía vigente ningún Plan General de Ordenación Urbana.
"El problema es que concedieron licencias sin tener la herramienta legal para ello, ni tampoco normas subsidiarias alternativas", opinó el actual alcalde de Valle de Abdalajís, Alfonso García (PSOE). De aquella época sólo está en activo el concejal de Izquierda Unida Juan José Florido, actual teniente de alcalde por el pacto de gobierno formalizado entre PSOE e IU.

PLATAFORMA OPINA: Cuando la justicia juzgue a los responsables del desastre cometido en la Sierra de Abdalajís y juzgue a todos los alcaldes donde se ha construido "ilegalmente", entonces podrían plantearse juzgar a Tomás Gómez, quien en esta acusación cuenta con el apoyo de todo  el pueblo. Creemos en sus palabras de que su intención fue  siempre ayudar a sus vecinos, al tiempo que ayudaba a crear empleo en un pueblo azotado por el paro. Desde aquí nos posicionamos contra las acusaciones realizadas e invitamos a todos los partidos políticos locales, asociaciones y vecinos a cerrar filas y luchar contra lo que catalogamos como una "cortina de humo" en la política provincial y  como una burla más hacia nuestro pueblo.

Ojala los periodistas, políticos y fiscales que ahora tanto les preocupa nuestro pueblo, hubiesen actuado igual contra adif. Igualmente se podrían preocupar por el atraso que sufrimos en infraestructuras o mostrar interés por el número de familias que en nuestro pueblo empiezan ya a vivir por debajo del umbral de la pobreza.

14 de Abril: Dia de la República.

 



.Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.

.Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.



.La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.

.La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.

 Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.

   Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial.


   Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República.


  Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones.


  Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional.


   Artículo 5. La capitalidad de la República se fija en Madrid.


   Artículo 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.


   Artículo 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo.



Estos son los primeros artículos de la Constitución  que el fascismo se encargó de enterrar junto a cientos de miles de republicanos. La dictadura quiso hacer desaparecer cualquier vestigio de ella, pero en nuestro pueblo hemos tenido la suerte de conservar uno de los escasos ejemplares que escaparon de las llamas.

En la parte superior de la foto de la derecha se puede ver el citado ejemplar, la única vez que fue expuesto al público en el año 2.002 durante la celebración de la exposición fotográfica  "Valle de Abdalajís: un siglo en la memoria". Desde entonces se le ha venido pidiendo a los distintos representantes municipales que se exponga en una vitrina de la biblioteca municipal o en el propio Ayuntamiento, pero lejos de ello y pese a que el actual partido en el poder en uno de sus periódicos se preguntaba por su paradero, permanece almacenado o lo que es peor aún, en manos privadas. Desde aquí hacemos un nuevo llamamiento a su puesta en valor exigiendo sea colocado en lugar público, como patrimonio del pueblo.

Diario "La Razón": La cartera de Fomento hace agua

Blanco se topa en su nuevo Ministerio con la primera herencia de Álvarez: la fuga de dos millones de litros diarios en el Valle de Abdalajís por culpa del AVE / El Gobierno prometió el «sellado total» en 2006


10 Abril 09 - MADRID - Fernando Cancio


 No se aburrirá el recién nombrado ministro de Fomento, José Blanco, con los muchos deberes que tiene por delante pero, sobre todo, con el último legado que le deja su antecesora Magdalena Álvarez. Dijo en su toma de posesión que trataría de contentar a todos con las infraestructuras, algo que, concretamente, esperan desde hace mucho tiempo los vecinos del Valle de Abdalajís, en Málaga, una villa de manantiales que el AVE secó. Cuatro años después de ser pinchado el acuífero que les abastecía y poco más de uno desde la inauguración de esta obra, se sigue perdiendo agua. Y mucha: unos 25 litros por segundo; más de 2 millones diarios; 64,8 millones de litros al mes desperdiciados pese a la promesa del propio Gobierno de que no se escaparía ni una gota más. Y eso que el Consejo de Ministros aprobó en junio de 2006 más de 42 millones para la «impermeabilización total y el cese de la salida de agua» de los túneles, a los que hay que sumar los otros cinco que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destinó a recuperar la zona, con un sistema de reutilización del agua que se drenaba de los túneles. En concreto, se instaló una tubería de 10 kilómetros de longitud, un sistema de bombeo y una depuradora para llevar el agua de nuevo a los manantiales que se vaciaron. Pero no ha sido suficiente. «Mucha agua sí que se recupera, pero todavía hay zonas en las que se desperdician muchos litros», aseguran desde la Plataforma Pro-Manantiales, que llevan años luchando y agarrándose a la promesa de un «sellado total» que no llega. Pero, ahora, desde ADIF dicen que estas pérdidas están «dentro de lo normal». En la imagen que acompaña esta información, una de las muchas que ponen cara a esta realidad, se puede apreciar la cantidad de agua que se perdía el pasado 15 de marzo a poco menos de un kilómetro de la boca sur del polémico túnel. En ella se puede ver cómo el agua fluye sin control. «Recuperación cero», decían ayer los afectados, y confirmaban que el agua seguía escapándose «sin que nadie haga algo por ello». Por este motivo y ante el abandono que aseguran sufrir, no descartan ponerse en contacto con el nuevo titular de Fomento para reclamarle soluciones y que, «de una vez», sus manantiales dejen de perder un agua que les ha estado abasteciendo toda la vida. Al tiempo, celebraban la salida de Álvarez del Ministerio y señalaban que «es una lástima que una ministra malagueña no se haya dignado a visitar el desastre de Abdalajís». Mientras, el alcalde del municipio, el socialista Alfonso García, es algo más optimista con los hechos y considera que la situación «va mejorando», pero no olvida «lo mal que lo han pasado». Sobre el futuro, no se atrevía a augurar el fin de las pérdidas y la recuperación de la zona y sus acuíferos y manantiales, aunque tampoco quería descartarlo. «De momento, el bombeo de agua está en pruebas, así que habrá que esperar», decía. Pero en la Plataforma ven las cosas con otros ojos y aseguran que «nunca van a reconocer lo que está pasando porque no interesa». Mientras, el Grupo Popular en el Ayuntamiento también da fe de los millones de litros que se desperdician y critican que «no se haya arreglado todavía», aunque se consuelan pensando que «al principio se perdía muchísimo más». Así que tendrá que ser Blanco el encargado de arreglar el «desastre» que provocó Álvarez en su tierra.

Ultimas noticias.

-El valle en el programa de Tve "España directo": un equipo de este programa se desplazará mañana hasta nuestra localidad para abordar la problemática de la mala situación de los caminos. Los vecinos afectados denuncian que muchos de ellos son intransitables y  que el arreglo con las compensaciones de adif se retrasa demasiado. Además protestan por el "olvido"  en el que cayó el proyecto  para ser abastecidos de agua

- Un nuevo terremoto sacude la Sierra de Abdalajís: así lo recoge el servicio de "Alertas terremotos" del Ministerio de Fomento y tuvo lugar el pasado Domingo a las  06:02, con una intensidad de 2.0 en la escala Richter. Recordamos que tal y como publicamos en otra noticia anterior ya se produjeron varios terremotos el pasado 6 de Febrero. En esta ocasión también han sido varios terremotos, algunos muy próximos a la sierra, pero en Antequera y otro hoy mismo en Ardales.

-Otro tipo de terremoto (en este caso político) se ha llevado por delante a la ministra de Fomento "Maleni" Alvarez, de lo cual nos congratulamos por no haberse dignado visitar el "desastre de Abdalajís". Lástima que una ministra malagueña no se haya dignado visitar el desastre medioambiental más grave de la provincia en toda su historia.(Si estás de acuerdo con nosotros, pincha en la imagen de la ya ex-ministra).






 

 

 

-El equipo de gobierno local pretende "arrasar" el recinto ferial para levantar uno nuevo cubierto, para lo cual intentan destinar 1 millón de euros de las compensaciones de Adif. Nos oponemos frontalmente a este proyecto por entender que olvidan actuaciones más importantes y prioritarias como la construcción de un polideportivo cubierto, la creación de un parque público o financiar parcialmente la construcción de un puente en la zona de  calle Málaga.

Por desgracia, la voluntad de unos pocos parece querer imponerse a los cientos de horas de debate dedicadas a analizar como se debería gastar el dinero de las compensaciones.

Lo sentimos por ellos, ese dinero lo peleó el pueblo y será el pueblo el que decida donde y como debe gastarse.

Pleno Viernes 27 Marzo

Sugerimos a nuestros representantes municipales que pongan en su página web el contenido de los plenos que se celebran en nuestro ayuntamiento al igual que lo hacen otros pueblos y de acuerdo con los fines que preconizan en el inicio de dicha página, consiguiendo con ello darle mejor uso a la misma.

Nosotros por nuestra parte pasamos a relacionar los puntos que abordamos en dicho pleno pese a algún intento por evitarlo y en medio de un ambiente bastante crispado:

PRIMERO: Situación y desempeño de la Mesa del Agua.  Debido a la dejadez, pasotismo y falta de interés de algunos miembros de la actual corporación municipal, consideramos necesario determinar que labor desempeña éste grupo y que peso tienen las decisiones que en ella se toman, ya que parece que ha quedado atrás el compromiso de que todas las reuniones, conversaciones y demás temas relacionados con el gran delito ecológico cometido en nuestro pueblo (incluidas negociaciones con ADIF) se deben llevar a cabo en dichas reuniones.


 SEGUNDO: En relación con la PRIMERA, se solicita retomar y reafirmar en sus funciones a la persona encargada de recoger la información proveniente del ADIF, así como de hacer actas en reuniones, intermediación entre la Corporación Municipal y la Mesa del Agua, y  que tiempo atrás designó la Mesa del  agua para tal fin.


 TERCERO: Se solicita aclarar y priorizar la totalidad de los proyectos que se van a llevar a cabo con el dinero proveniente de las compensaciones  por el grave delito ecológico cometido en nuestro pueblo por los túneles del A.V.E.(las mismas que en su dia se aprobaron en pleno), así como determinar por quién estará formada la comisión de seguimiento de la realización de todos ellos tal y como quedó recogido en el acuerdo que este Ayuntamiento firmó con Adif el pasado mes de Diciembre de 2008.


CUARTO: En relación con el TERCERO, y según se acordó en las numerosas reuniones de la mencionada Mesa del Agua, el importe al que ascendieran las compensaciones sería destinado a proyectos cuya finalidad o uso repercutiera en el pueblo en general, es decir, serían proyectos destinados al disfrute del mayor número de vallesteros posible.  Haciendo hincapié en esto, se consideran prioritarios proyectos como: el pabellón de usos múltiples o la construcción de un parque, recuperación del edificio más antiguo del pueblo y en ruinas “La Posada”…  es por ello que se insta a la Corporación Municipal a informar del estado de ellos (en caso de existir proyecto a tal efecto) o que tomen en cuenta la necesidad y prioridad acordada en dichas reuniones de la Mesa del Agua.


 QUINTO: En relación con el CUARTO y teniendo en cuenta que por todos es sabido la necesidad de un parque en nuestro pueblo (ya que el anunciado por la Corporación Municipal cuyos inicios serían en Mayo del pasado año todavía no se tiene constancia), se pide que se contemple, estudie y se contacte con los dueños de la “Huerta Cocina” por estar considerado como lugar idóneo para la realización de éste, el cual puede realizarse con presupuesto de las compensaciones, lugar que disfrutaría todo el pueblo, ya que es el pueblo en general  el que ha sido perjudicado por las obras del A.V.E.


 SÉPTIMO: En relación con el TERCERO, cierta cantidad de las compensaciones recibidas por ADIF (500.000 €) serían destinadas a Cultura, y más concretamente a la excavación de la Villa Romana existente en nuestro pueblo ubicado en la zona del “Higuerón”.  Es por ello y debido a la demora en las actuaciones que se comunique y haga público el calendario a seguir en las excavaciones, así como su fecha de inicio la cual no se debería posponer demasiado.


 OCTAVO: Estado actual del PGOU, así como en que medida se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas por la Plataforma Pro Manantiales ante éste el día 26 de Junio del 2006.


 NOVENO: Con el presupuesto percibido por el plan del Gobierno para paliar la crisis que atravesamos se van a acometer obras de remodelación en la zona céntrica del pueblo, afectando éstas a la calle paralela al edificio del Ayuntamiento en la que se sitúa la casa del ya fallecido pintor y cronista D. Cristóbal Castro. 


Aprovechando esta reforma, y que por todos es sabido el gran cariño y devoción que nuestro paisano tenía por su pueblo, los cientos de cuadros de nuestro Valle que Cristóbal pintó para que las familias emigrantes recordarán siempre su bella imagen; autor del libro “Cosas de mi Pueblo”, poeta, cronista, Presidente de Honor de la  “A.C. Cristo de la Sierra” y otras numerosísimas actuaciones que realizó por y para nuestro pueblo, solicitamos que dicha calle aprovechando su remodelación sea renombrada como  Cristóbal Castro Pozo, en reconocimiento a una vida ligada al Valle y como agradecimiento a su labor.


 DÉCIMO: Urbanismo, se solicita la puesta marcha lo más rápidamente posible de un decreto o norma  que obligue a que todas las casas o edificios sean de color blanco, color que caracteriza al pueblo andaluz.  Del mismo modo, se solicita que éste Ayuntamiento tome las medidas necesarias para que futuras urbanizaciones y edificios no rompan con la estética general del pueblo (especial cuidado con las nuevas viviendas de VPO las cuales deberán adoptar la arquitectura del pueblo para no emborronar su estampa como ha ocurrido recientemente con pueblos como Ardales, Cártama, Pizarra…). Vender la imagen de pueblo blanco, cuidado, flores etc. es generar riqueza, al atraer turismo rural, por lo que seriamos partidarios de destinar a este fin una partida económica de las compensaciones de Adif ya que la misma si repercute en el global de la población. Por ejemplo subvencionar el 50% de la pintura a la persona que cambie el color de su casa al blanco.


 UNDÉCIMO: Reseñar el abandono que sufren las entradas del pueblo como son El Bujeo ,entrada tercermundista por el Arroyo hacia la C/Málaga,  los cuales si serían lugares idóneos para el desarrollo del llamado "plan E" (plan Zapatero), y que no se han tenido en cuenta.  Es por ello que en la medida de lo posible se necesitaría proceder a embellecer y acondicionar éstas zonas  (ajardinamientos, árboles, paseos,…), sin olvidar la necesidad de un puente en esta zona antes de que ocurra una desgracia.


 DUODÉCIMO: Desde éste punto se  reivindica la necesidad del arreglo de nuestras carreteras. Se recuerda el compromiso adquirido públicamente el día 23 de Enero de 2006 por varios políticos (entre ellos el presidente de Diputación de Málaga Salvador Pendón,el ex-responsable de Obras Públicas J.M. Ruiz Povedano, el teniente alcalde de Antequera  J.L. Ruiz Espejo entre otros), del proyecto valorado en 14 millones de € que se destinarían a ésta carretera en su tramo El Valle- Antequera.  Dicho compromiso se realizó cuando se estaban realizando las negociaciones con ADIF y sin lugar a dudas condicionó buena parte de ellas.  Es por ello que en el caso de que dicho proyecto de 14 millones de € se haya visto modificado, los políticos que adquirieron el compromiso con el pueblo en su día deberían venir a explicar el nuevo proyecto y el porqué de su modificación, al igual que hicieron la vez anterior.  Se invita a la Corporación Municipal a que tome las medidas adecuadas para que esto sea posible y en el caso de que no se contemple ninguna actuación a anunciar movilizaciones.


DECIMOTERCERO: Empleo, información al respecto de puestos de trabajo público de éste Ayuntamiento, modo de acceso, formación para optar al puesto, lugar de publicación etc. Hasta ahora no se ha tenido conocimiento de éstos puntos en varios puestos (monitores deportivos, sustitución de ALPE, responsable oficina de vuelo, etc.)  En definitiva exigimos que se actué en consonancia a lo anunciado en los programas electorales.  


Aunque existan puestos que no dependen directamente del Ayuntamiento, es seguro que pueden intermediar para que el puesto a cubrir sea por una persona del pueblo en caso de encontrar el perfil, y que la elección sea totalmente democrática.


 DECIMOCUARTO: Se solicita información del estado de la creación de la denominada Oficina del Agua, así como la necesidad de ésta para la puesta en marcha de campañas en defensa del Agua, aprovechamiento, ahorro,quejas, concienciación del uso, etc.


 DECIMOQUINTO: Medio Ambiente: ha sido puesto en conocimiento del responsable de éste área el vertido de escombros que se está produciendo en distintos cáuces procedentes de obras acometidas por el Ayuntamiento.  Dar ejemplo es esencial y en éste caso no se está llevando a cabo, es por ello que se piden explicaciones de porqué se ha actuado de ésta forma y su rectificación.


                                                                                  


 

Feria de los Pueblos:¿En que piensan nuestros políticos?

Nadie podía esperar que el nuevo equipo de gobierno continuase cometiendo los mismos errores que la anterior corporación e incluso incrementarlos en muchos de los casos.

 Sentimos vergüenza ajena al comprobar un año más como nuestros gobernantes eluden representar dignamente a nuestro pueblo en la feria de los pueblos de Málaga.

En la pasada edición clausurada el pasado Domingo, tal y como muestra la foto adjunta, nuestro pueblo permaneció un año más sin representación en el acto inaugural. En la foto se pueden ver a los alcaldes de la comarca, junto a su stand conjunto, donde se puede leer los nombres de los pueblos que la componen. Ni nuestro alcalde, ni ningún teniente alcalde, ni ningún concejal  del Valle de Abdalajís aparece en la foto.  En las 3 últimas ediciones la única representación de nuestro pueblo ha estado constituida por nuestras pegatinas y pósters denunciando el crimen ecológico cometido en nuestro pueblo. 

Entendemos que es fundamental estar bien representados en un evento como este, dónde cada pueblo muestra lo mejor de si mismo  y creemos que para un político debería ser un compromiso ineludible y un honor representar a su pueblo, porque entre otras cosas, para eso  les pagamos.

Lástima que incluso organismos como PRODER GUALDALHORCE (subvencionado por la Junta y fondos europeos entre otros), responsable en las últimas ediciones del stand del Guadalhorce al que pertenece nuestro pueblo y quien entre sus objetivos tiene la protección y defensa del medio ambiente, no se hiciese eco en su día del desastre ecológico e incluso se permita el hacer exposiciones sobre el agua y edite libros al respecto, obviando nuestro problema.

Actitudes como las mencionadas o el pasotismo de instituciones como Diputación de Málaga (con su legión de cargos, tan bien remunerados como olvidadizos), hacen que los ciudadanos, cada día  pasen  más de ir a votar y perciban que a esta democracia se la están cargando.

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme