Cuarto aniversario del "desastre de Abdalajís".

En la madrugada del 24 al 25 de Marzo de 2005 (casi coincidiendo con el día mundial del agua), la tuneladora reventaba el acuífero de la Sierra del Valle de Abdalajís, una avalancha de 800 litros por segundo inundaba el túnel, el "desastre de Abdalajís" había comenzado y se iniciaba una pesadilla que aún perdura.

Adif había afirmado al inicio de las obras que por el túnel saldrían tan solo un par de litros por segundo y que los manantiales no se verían afectados.

En tan sólo una semana el primero de los manantiales (Las Fresnedas), se secaba, en Julio lo hacia el manantial de "Los Atanores". Los siete hectómetros cúbicos de agua que almacenaba la Sierra de Abdalajís (según el Atlas hidrológico) se quedaban cortos y un caudal de 300 litros continuaba saliendo meses después.

                                                                                                                                     

Al principio del desastre, Adif negaba que la afección a los manantiales fuese motivada por la construcción de los túneles, para tras la primera de las movilizaciones pasar a admitir su responsabilidad, la cual quedó bién patente al descubrir esta Plataforma (tras meses de búsqueda) en el archivo de la buhardilla del palacio de la Aduana de Málaga, los documentos de 1.999 dónde se recogía, como si de un guión de una película se tratase las consecuencias que para nuestro pueblo tendría la construcción de los malditos túneles del ave. En esos documentos (aún en manos del juez que lleva la denuncia) se puede leer: "El impacto en la Sierra de Abdalajís, será severo", "Habrá que proceder al drenaje de los acuíferos", "La población del Valle de Abdalajís tendra que ser abastecida de agua de una forma alternativa"...

Luego vendría la promesa del "sellado total" del túnel para recuperar los acuíferos, el gobierno destinó para ello casi 50 millones de euros. Hoy en día admiten la imposibilidad del sellado y los graves problemas que la presión del acuífero podría crear sobre el túnel; aún escapan del túnel más de 30 litros por segundo...

Ojala les alcance la maldición de Abd-el-Azís.

0 Response to "Cuarto aniversario del "desastre de Abdalajís"."

Publicar un comentario

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme