
22:25

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
Después de "deleitarnos" en sus programas electorales con sus "compromisos medioambientales", reforestaciones, zonas verdes, creación de la Oficina del Agua, patrimonio, etc., constatamos que no solamente incumplen, sino que además, se pasan la ley "por el forro".
Después de haber visto como adif contaminaba a diestro y siniestro, tanto las aguas del acuífero que reventó impunemente, como el paraje natural situado sobre el mismo (mientras las autoridades competentes miraban hacia otro lado); tras haber comprobado como los representantes de medio ambiente tanto de la Junta como de Diputación pasaban del tema y hacían oídos sordos a las invitaciones a comprobar los desmanes “in situ”, mientras otros políticos sin escrúpulos mentían sobre el tema, ahora alucinamos al ver como nuestro Ayuntamiento realiza vertidos de escombros a los cauces de los manantiales y arroyos.
Denunciamos este hecho, máxime cuando sabemos que existen distintas varas de medir, porque si estas mismas autoridades sorprendiesen a cualquier vecino incumpliendo la normativa, le aplastarían con el peso de la ley. Así ocurrió cuando pidieron cárcel a un pastor por coger manzanilla en un paraje natural, así ocurrió cuando una persona en paro cazó conejos para su consumo y así pasó cuando un paisano nuestro sobrevoló con su parapente el mismo paraje que ellos ahora contaminan y destruyen.

9:37

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
En la madrugada del 24 al 25 de Marzo de 2005 (casi coincidiendo con el día mundial del agua), la tuneladora reventaba el acuífero de la Sierra del Valle de Abdalajís, una avalancha de 800 litros por segundo inundaba el túnel, el "desastre de Abdalajís" había comenzado y se iniciaba una pesadilla que aún perdura.
Adif había afirmado al inicio de las obras que por el túnel saldrían tan solo un par de litros por segundo y que los manantiales no se verían afectados.
En tan sólo una semana el primero de los manantiales (Las Fresnedas), se secaba, en Julio lo hacia el manantial de "Los Atanores". Los siete hectómetros cúbicos de agua que almacenaba la Sierra de Abdalajís (según el Atlas hidrológico) se quedaban cortos y un caudal de 300 litros continuaba saliendo meses después.

Al principio del desastre, Adif negaba que la afección a los manantiales fuese motivada por la construcción de los túneles, para tras la primera de las movilizaciones pasar a admitir su responsabilidad, la cual quedó bién patente al descubrir esta Plataforma (tras meses de búsqueda) en el archivo de la buhardilla del palacio de la Aduana de Málaga, los documentos de 1.999 dónde se recogía, como si de un guión de una película se tratase las consecuencias que para nuestro pueblo tendría la construcción de los malditos túneles del ave. En esos documentos (aún en manos del juez que lleva la denuncia) se puede leer: "El impacto en la Sierra de Abdalajís, será severo", "Habrá que proceder al drenaje de los acuíferos", "La población del Valle de Abdalajís tendra que ser abastecida de agua de una forma alternativa"...
Luego vendría la promesa del "sellado total" del túnel para recuperar los acuíferos, el gobierno destinó para ello casi 50 millones de euros. Hoy en día admiten la imposibilidad del sellado y los graves problemas que la presión del acuífero podría crear sobre el túnel; aún escapan del túnel más de 30 litros por segundo...
Ojala les alcance la maldición de Abd-el-Azís.

12:05

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
1 Comment
Esta plataforma felicita y apoya la iniciativa de un grupo de vallesteros para acoger el próximo verano niños saharauis. Debemos recordar que recientemente ya realizaron una campaña de recogida de alimentos para enviarlos a los campamentos de refugiados de Tinduf.

Para dar a conocer esta iniciativa solidaria e informar a las familias interesadas, se celebrará una reunión el próximo lunes día 23 en la Casa de la Cultura de nuestra localidad a las 7 de la tarde.
Los objetivos del Proyecto son los siguientes:
- Alejar a los menores de las duras condiciones de vida en los campamentos de refugiados durante el verano (altísimas temperaturas de hasta 50 grados), escasez de agua, alimentos y medicamentos.
- Proporcionarles la oportunidad de disfrutar y vivir en un ambiente diferente al de la tensión permanente derivada de la situación de guerra y refugio a la que se ven sometidos.
- Facilitarles durante su estancia, en la medida de lo posible, la superación de las carencias de salud y de alimentación con las que llegan. Enriquecer sus conocimientos de Español, que es el segundo idioma oficial de la República Árabe Saharaui Democrática.
- Aprovechar su estancia entre nosotros para dar a conocer la situación de precariedad extrema en que viven las familias y la población saharaui en general.
- Contribuir a concienciar a la población de nuestro entorno de la necesidad de ser solidaria con las situaciones de otros pueblos menos afortunados.
- Acrecentar el conocimiento mutuo y potenciar la tradicional e histórica amistad entre el pueblo saharaui y el pueblo español.

9:02

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
En reiteradas ocasiones hemos manifestado a nuestro Ayuntamiento la necesidad de exigirle a adif la información relativa al volumen del drenaje desde el túnel y niveles piezométricos de una forma rigurosa y no tal y como la estan entregando hasta ahora de forma impuntual e imprecisa. También adif ha faltado al compromiso adquirido de hacer balance anual de la evolución de los acuíferos y nuestro ayuntamiento a desoído hasta el momento nuestras peticiones.

Tampoco se nos ha ido informando puntualmente de los trabajos llevados a cabo en la boca de los túneles, donde se ha colocado otra potabilizadora (lugar diferente a donde recogía el proyecto original) , desconocemos tanto la capacidad de la misma cómo los niveles de calidad que está proporcionando.
En definitiva, tal y como ya hemos denunciado en otras ocasiones, adif continúa haciendo y deshaciendo en nuestro pueblo a su antojo y lo que es más grave aún, con el visto bueno de nuestros representantes municipales.
Tal y como muestra la imagen adjunta, el drenaje por los túneles sigue siendo brutal y desde aquí reivindicamos la conducción de toda al agua drenada, hasta nuestro pueblo, su único y legítimo dueño.

A título informativo os mostramos las precipitaciones registradas en los últimos meses y que parecen romper con el ciclo de sequía: Septiembre 93 litros, Octubre 113, Noviembre 78, Diciembre 54, Enero 38, Febrero 83 y en lo que va de Marzo 38, lo que hace un total de 497 litros, cifra que se aproxima a los 520 de media en nuestra zona. Debemos aclarar que estas mediciones por supuesto no nos la ha facilitado adif, son tomadas en las inmediaciones del Valle por un vecino a quien agradecemos la información.
Ojala se confime el final de la sequía y los acuíferos se recuperen para que nuestros manantiales manen de forma natural (cosa que dudamos ante el engaño del sellado total); pero también echamos en falta una campaña de mentalización por parte de nuestro Ayuntamiento y medidas encaminadas a la concienciación y el ahorro, tales como:
Ducharse en lugar de bañarse se ahorraría 100 litros de agua. En la ducha el agua de espera hasta que salga caliente puede aprovecharse para llenar recipientes y utilizarlo para múltiples usos (inodoro, riego macetas,lavado ropa, etc).
Cerrar grifo en el momento de enjabonamiento: 13 litros de ahorro por ducha. Reducir la capacidad de la cisterna: 4 litros de ahorro .Usar lavadora/lavavajillas al 100% de su capacidad. A la hora de comprar una lavadora o lavavajillas nuevo, elegir un modelo de bajo consumo de agua. Regar las plantas al amanecer o al atardecer•Cerrar el grifo al afeitarse.Cerrar el grifo al cepillarse los dientes. Ahorro de 20 litros.Reparar goteos de grifos. Un simple goteo, a gota por segundo, supone una pérdida de 30 litros/día. Instalar difusores en los grifos de la casa.
Además es imprescindible incentivar los sistemas de riego por goteo , evitar las cuantiosas fugas en la red pública y hacer llegar a los ciudadanos, el mensaje de que el agua, nuestro bien más preciado es limitado.

2:31

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
abdalaijs
,
cristo
,
Noticas
,
sierra
,
valle
,
0 Comments

Cuando faltan menos de dos meses para que Valle de Abdalajís se vea inmerso en, hoy por hoy, la más grande de sus fiestas, la Romería en honor al St. Cristo de la Sierra comienza a respirarse el ambiente romero un año más con la presentación del cartel que representará a esta fiesta.
Es por ello que el próximo fin de semana (21 y 22 de Marzo) la Asociación Cultural Cristo de la Sierra presentará en Valle de Abdalajís el cartel de la Romería 2009. Este año, al igual que los anteriores, el cartel será un cuadro realizado porun pintor de la localidad, en este caso el elegido ha sido Eduardo Santamaría Castro.
Este acto, que ya está más que asentado en la comarca del Guadalhorce ha sabido reunir el interés por una fiesta popular e histórica como es la Romería del Cristo de la Sierra y el interés artístico-cultural basado en verdíales, coros, cante y baile flamenco, copla, … así como una la creación de pinturas cuyo motivo han sido los cuadros que han formado parte de los carteles de las ediciones anteriores de ésta fiesta.
La presentación del cuadro-cartel tendrá lugar el sábado 21 a las 12:30 de la mañana en la Iglesia de San Lorenzo de Valle de Abdalajís, para a continuación continuar la presentación en una verbena situada en la Plaza Nueva donde se instalará una carpa y tendrán lugar las actuaciones preparadas por la A.C. Cristo de la Sierra.
El programa que ha preparado la Asocación Cultural Cristo de la Sierra para estos dos días son:
Sábado 21
- 12.30 Misa-Presentación en la Iglesia de San Lorenzo de Valle de Abdalajís
- 13.30 Inauguración de la verbena para continuar con la presentación del Cartel Romería 2009
- 15.00 Actuación del coro rociero de Villanueva de la Concepción
- 19.00 Actuación de "El Chumbo"
- 20.00 Panda de Verdiales San Lorenzo, del Valle de Abdalajís
- 21.00 Actuación del grupo local "Juventud Flamenca"
Domingo 22
- 13.00 Apertura de la verbena para continuar con la presentación del Cartel Romería 2009
- 15.00 Actuación del cantaor "El Niño de Guirrete", del Valle de Abdalajís.
- 16.00 Actuación del grupo de baile flamenco "Pureza", del Valle de Abdalajís.
- 17.00 Actuación del humorista "El Catalino"
- 18.00 Concurso de romer@a mejor atabiados
Además se realizarán bingos, sorteos, karaoke...

9:56

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
Con 3 meses de retraso nuestro Ayuntamiento accede a convocar nuevamente a la "Mesa del agua" pese a los muchos y variados problemas a solventar.
La reunión tendrá lugar el Domingo a las 17 horas y aunque informaremos debidamente, entre los puntos a tratar están: las barbaridades cometidas por adif en las últimas semanas con el visto bueno de nuestros representantes políticos; analizar las causas de la descoordinación y el tremendo retraso de las obras a realizar en base al acuerdo firmado con adif hace ya 15 meses; valorar la actitud prepotente del Ayuntamiento y las lamentables consecuencias en forma de chapuzas en las últimas actuaciones realizadas en los manantiales.
Hecer hincapié en retomar las reivindicaciones de mejora de la carretera para obligar a los políticos a cumplir la promesa realizada públicamente de invertir en su trazado 14 millones de euros (El Valle -Antequera) y que hasta la fecha de hoy no ha resultado más que una falta de respeto y una nueva burla hacia nuestro pueblo.
Aprovechamos este comunicado para nuevamente hacer público que se están incumpliendo las directrices de sanidad y que actualmente continúan sin ser potables las aguas de los manantiales, con el consiguiente riesgo para la población y visitantes, ya que tan sólo figura el rótulo de "No potable" en la "Fuente de Arriba". Desconocemos la potabilidad o no de los nuevos surtidores de adif: "Fuente de la Ruina" y "Manantial de los Traidores" antiguas fuentes de "La Reina" y "Atanores" respectivamente.

3:48

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
El pasado 29 de Noviembre era nuevamente galardonado por su documental "El muro de los olvidados" ya que en el festival Clermont-Ferrand obtenía el premio "Fuera Fronteras". Ahora, Joseph Gordillo abordará en su nuevo trabajo el fenómeno de la emigración y como lo vivió nuestro pueblo. Este nuevo proyecto está en sus inicios y para ello el realizador solicita la colaboración de todas las personas que lo deseen, aportando fotografías, documentos o datos que puedan ser interesantes para su realización.
Para ello pueden dirigirse a la dirección: emigrantevallestero@hotmail.com donde pueden dejar sus datos (nombre, dirección y número de teléfono) comentando brevemente su aportación, país o ciudad a la que emigró usted o su familiar, etc. El realizador contactará con Vd. para establecer una cita, intercambiar información y proceder a escanear las fotos o documentos, si procede.
Este documental, pretende ser un homenaje a todos aquellos que un día tuvieron que dejar su tierra y que se vieron obligados a echar raíces en otros lugares.
Además del documental, se intentará realizar una exposición fotográfica y se solicitará dar nombre de "Los emigrantes" a una calle de nuestra localidad.