28 febrero: DIA DE ANDALUCIA

Este año nuestro municipio no celebra el día de Andalucia: las elecciones ya pasaron, las siguientes aún estan lejos. Nosotros con estas líneas si homenajeamos a los que lucharon por nuestros derechos y su bandera, al mismo tiempo que le recordamos a nuestros políticos que el pueblo es sabio y tiene memoria.

 

                                                                     

ADIF inicia las pruebas para dar "vida artificial" a los manantiales.

La fecha de hoy habrá que marcarla en el calendario, ya que 47 meses después de que adif destruyera los acuíferos de la Sierra del Valle de Abdalajís, se han iniciado las pruebas de puesta en marcha de la tubería que transporta el agua que drena el túnel hasta nuestro pueblo.

Al parecer en la primera prueba les "reventó el invento" a la altura del paraje del "Pozo la Parda" y han dejado atrás la conexión del manantial  "El Higuerón" que ha pasado a ser de momento el gran olvidado. Esta exclusión carece de sentido ya que "El Higuerón" es uno de los manantiales más emblemáticos y porque además el túnel drena suficiente agua como para no dejar seco al mencionado manantial, independientemente de  la polémica de si la afección a éste manantial fue o no culpa del ave.

  Especialmente grave nos parece (tal y como comentábamos en el artículo anterior), la imagen que ofrece el manantial de "Los Atanores" que ahora (tal y como muestra la foto adjunta) permanece seco y el caudal brota por otro sitio, su fisonomía totalmente cambiada, actuación que por si sola merecería la petición de dimisión de los responsables municipales.

Lamentamos que el sellado total fuese un engaño; nos alegramos que al menos el agua vuelva hasta nuestro pueblo aunque sea de forma artificial y para evitar ver el continuo trasiego de tractores con cubas de agua; reivindicamos lo que desde las primeras reuniones se pidió y fué plasmado en actas: "ningún agua que drenase en un futuro el túnel irá a ningún pueblo que no fuese el Valle de Abdalajís", cosa que también dudamos que cumplan.

 Por último, debemos subrayar que el hecho de que este agua llegue a nuestro pueblo, no se le debe agradecer a ningún político sino a la lucha que por su agua planteó en su día el global de nuestro pueblo, lucha de la que recordamos que algunos de nuestros ahora responsables municipales permanecieron al margen, y los mismos que una vez llegados al poder pretenden manejar la situación como si de un cortijo se tratase.

En el siguiente enlace podrás comprobar cómo a adif le ha faltado tiempo para lanzar la noticia, eso si "aderezada" políticamente y especialmente diseñada para  crédulos:

http://www.diariosur.es/20090225/local/interior/infraestructuras-ferroviarias-concluye-instalacion-200902251322.html    

Deberíamos haber cambiado el titular de esta noticia, porque no es una "prueba" ya que todos los medios se hacen  eco de la noticia del "Belén" que nos ha montado adif, con su rio de agua artificial y todo. En el siguiente enlace puedes leer también la noticia con alguna "joyita" de declacraciones de nuestro alcalde y que reflejan el pasotismo para con la "Mesa del Agua" quienes han sido los últimos en enterarse de la "buena nueva":  http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022600_2_240426__MALAGA-agua-regresa-Abdalajis

Adif, con el beneplácito del equipo de gobierno local, convierte en una chapuza al último manantial virgen.

Adif no se conformó con robarle el agua al emblemático manantial de "Los Atanores", ha vuelto para con el visto bueno de nuestro equipo de gobierno y utilizando como pretexto  la construcción  de la nueva conducción de agua, volver a poner sus pezuñas en dicho manantial y cometer una de las más enormes barbaridades vistas en los últimos tiempos en nuestro pueblo y a las que tan acostumbrados han sido nuestros alcaldes ya desde la dictadura franquista.

 

 

 Ahora la dictadura es encubierta; pretenden acallar nuestra voz suprimiendo reuniones y gobernando de espaldas al pueblo, los ansiados nuevos aires de libertad y transparencia no llegaron o huelen a podridos, ahora lo que la naturaleza tardó millones de años en crear te viene un concejal o ingeniero  y te lo redecora, asfalta y destruye en menos que canta un funcionario.

Seguramente, cuando se inaugure la conducción del agua drenada desde el túnel hasta nuestro pueblo, algún político vendrá a fotografiarse  junto a los manantiales y recordarnos lo buenos que son y lo mucho que se han preocupado por nuestro pueblo...

Parafraseando al sabio: "sólo dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana, y de la primera no estoy muy seguro."

"El muro de los olvidados" ya a la venta.

El documental basado en la represión franquista en nuestro pueblo realizado por Joseph gordillo ya está a la venta. El documental ha resultado todo un éxito, ya que tras haber participado en numerosos festivales en varios países fue galardonado con varios premios.  


 


   


 


Más información y cómo adquirirlo en: http://www.le-mur-des-oublies.labascule.tv/es/

UN TERREMOTO SACUDE LA SIERRA DE ABDALAJIS

Que estamos en una zona de riesgo sísmico no es noticia y que a diario existen pequeños temblores apenas perceptibles es bien sabido, pero lo que nos llama la atención es que un diario levantino recoja : "...sólo en los últimos diez días se han registrado más de una veintena de terremotos en el Golfo de Cádiz, al Oeste  de Alborán, en el Valle de Abdalajís o en el Cabo de San Vicente ..." Contrastando la noticia hemos podido averiguar que el pasado viernes dia 6 varios temblores de tierra sacudieron la zona (tal y como aparece en el mapa adjunto obtenido de la página "alertas terremotos" del Instituto Geográfico Nacional)), a las  siete menos cinco de la tarde se produjo el más fuerte, que alcanzó 2.8 en la escala Richter.


Evento Fecha Hora(GMT)* Latit. Longit. Prof. Sentido Mag. Localización
896994 06/02/2009 18:55:25 36.9740 -4.6809 5 Sí 2.8 N VALLE DE ABDALAJÍS.MA


Que uno de los temblores coincidiera con la zona de la sierra que atraviesa el túnel, nos recordaba el artículo que escribió el periodista D. José Contreras el 19 de Noviembre de 2007 y que a continuación reproducimos:

  (...) Pero no es el agua o el polvo lo que preocupa a ADIF en un futuro próximo, sino los terremotos.Según fuentes de Fomento, la línea de alta velocidad entre Granada y Bobadilla dispondrá de un sistema de alerta sísmica que activaría un protocolo que podrá, incluso, llegar a detener el tren si detecta un terremoto de magnitud considerable.Los trabajos han sido realizados por un equipo de investigadores de la Universidad Complutense, que considera necesario incorporarlo al trazado entre Málaga y Antequera (...)"

Ignoramos si finalmente se instalaron los mencionados sensores sísmicos (ni nos importa), junto a los sensores que deberían advertir de la presión máxima del acuífero sobre el túnel que recomendaba colocar el catedrático de hidrología Pulido Bosch, pero habiéndose catalogado de "chapuza" en el congreso, el proyecto ave a Málaga y en vista de la variedad de incidentes ocurridos dentro del túnel de Abdalajís (explosiones, inundaciones, rotura de andenes etc), sólo cabe esperar que si el ave se ve obligado a parar en su interior, no lo haga en la zona en que se tuvieron que clausurar salidas de emergencia.

Otro típo de temblor también sacude al todopoderoso Adif, y lo constituye el grupo de plataformas que aparte de las ya conocidas en el País Vasco, están surgiendo en las zonas donde está previsto trazado del ave, quienes se han hecho eco del "desastre de Abdalajís":

DIARIO "La verdad.es":  La plataforma "La Sierra no se toca" alerta de que los túneles del AVE pueden agotar las reservas de agua. (...) "El suceso del Valle de Abdalajís, en Málaga encendió las alertas en Callosa de Segura. El paso del AVE por la provincia andaluza se llevó consigo el desecado de los manantiales subterráneos, tras perforarse una de las bolsas y drenar el agua durante semanas. El grupo de montaña de Callosa advierte que hay otro caso en la sierra de Madrid. Sobre este aspecto  Plataforma "La sierra no se toca" exclama que "Fomento dijo que existían unas bolsas de agua, para lo que se realizarían prospecciones, que se harían con respeto y en caso de tocar las bolsas tomarían las medidas oportunas. Este pueblo malagueño ahora se surte de agua con camiones cisterna".



ECOLOGISTAS EN ACCION SEVILLA 9 de Febrero: (...) "Todo esto sin olvidar el antecedente tan lamentable como criminal de Abdalajís, donde un túnel igual al que se va a construir en nuestro territorio reventó el acuífero que era el sustento vital de este valle, lanzando luego la empresa (ADIF: Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) que el caudal drenado por el túnel era de 2 litros por segundo, dichos rebatidos por personas como el profesor de la universidad de Almería, Pulido Bosch que asegura que en un estudio, que el caudal drenado inicialmente rozaba los 600 l/s algo que corroboraba la simple observación de los caudales que fluían por el túnel. Esta empresa ADIF que es pública del Ministerio de Fomento, en un tríptico informativo explica que entre su trabajo está la línea “del compromiso con el entorno natural es una de las máximas prioridades de ADIF…”. En Abdalajís se destino 12,8 millones de euros para garantizar la integración ambiental de la obra, a través de la adopción de medidas de protección de la fauna, la vegetación y el sistema hidrológico. Las obras contaron con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Y como suele ocurrir la realidad, no tiene que ver con lo escrito. Así que en la comarca de Los Alcores nos tememos una analogía de este desastre, siguiendo las riendas del Ministerio de Fomento en una persona que tiene un currículum lleno de calamidades."

Programa El Escarabajo Verde

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme