NO BASTA CON CONCIERTOS Y UN DIA DE DEPORTE.



 La foto muestra la presentación en Pizarra, de las jornadas de turismo activo que se celebran durante este fin de semana en nuestro pueblo. En el centro de la imagen aparece el alcalde de Alora, actual presidente del G.D.R. GUADALHORCE, organismo organizador de las actividades, aunque para nosotros es organismo "NON GRATO" como ya habíamos escrito en algún otro artículo, por haber permanecido impasible ante la destrucción de los acuíferos   pese a que entre sus objetivos institucionales está la protección del medio ambiente de la comarca.

El G.D.R. Guadalhorce pese a numerosas peticiones nuestras jamás incluyó nuestra preocupación por los manantiales ni tan siquiera en sus publicaciones periódicas y mucho menos accedió a denunciarlo ante la opinión pública.

Desde nuestro punto de vista esta institución tan solo pretende lavar su imagen ante nuestro pueblo con la realización de este típo de actividades ya que durante casi 44 meses han permanecido callados ante el mayor desastre medioambiental de la provincia de Málaga.

Tampoco se ha hecho eco de las carencias que sufre nuestro pueblo ni de sus principales problemas, como pueden ser la ya casi histórica reivindicación del arreglo de la carretera, falta de medios de comunicación, transporte o la necesidad de activar la economía en nuestro pueblo.

                                                                     

GRIFOS CON TELARAÑAS



 Esta es la nueva decoración que muestra la potabilizadora situada junto a los sondeos de adif en el paraje de "La Sierrecilla",  los autores parecen haber querido dejar claro que adif tiene aún su "zona cero" en nuestro pueblo por culpa de los túneles de Abdalajís. Los grifos con telarañas resumen a la perfección la situación que hemos vivido en los últimos años y las pintadas también reivindican nuestro lema de "Villa de Manantiales".

  Debemos recordar que el pasado dia 4 nuestro ayuntamiento conectó  el pozo que se había recargado por las lluvias aunque sanidad advierte que habrá que estar muy pendientes a las analíticas por los altos niveles de hierro y aluminio detectados. Mientras el pozo nuevo permanece cerrado hasta que no se instalen las balsas de decantación que impidan que nos salga barro por los grifos.

Aprovechamos para comunicar que este fin de semana nuevamente se reune la mesa del agua aunque aún desconocemos la fecha y hora.

REVISTA SATIRICA -G2mil-OCTUBRE 2.008

ARTICULO DIARIO "LA OPINION DE MALAGA" 7-11-08


 



LAS LLUVIAS LIBERAN AL VALLE DE ABDALAJIS DE LAS CUBAS DE AGUA.

Abastecimiento. Un operario engancha una manguera a un camión cisterna en Valle de Abdalajís.  L. Sánchez



Las últimas precipitaciones han permitido recargar y limpiar los acuíferos del pueblo, que en los últimos meses desprendían agua con gran nivel de turbidez.







LOLA SÁNCHEZ. VALLE DE ABDALAJÍS Las últimas precipitaciones han llegado como agua de mayo al municipio de Valle de Abdalajís. ,Los acuíferos se han recargado y se han limpiado totalmente hasta el punto de que los vecinos de esta localidad malagueña llevan toda la semana sin depender de las cubas de agua que desde finales de agosto les llegaban cuatro veces al día, por parte de la empresa antequerana Aguas del Torcal.
"El agua es potable y los vecinos pueden beber del grifo como siempre", resaltó el alcalde del pueblo, Alfonso García, quien hizo referencia a un elevado nivel de "turbidez" en las aguas para explicar los cortes en el suministro que han padecido los vecinos durante casi tres meses.
Para solucionar este problema y evitar que se convierta en algo cíclico y reiterativo, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) va a ejecutar un depósito de decantación que permitirá que el agua que va a parar desde los depósitos generales a la red sea depurada de todo tipo de excesos de cal y de desechos. "Esta instalación ya está encargada por parte del Adif, que financiará su construcción, en base al convenio suscrito en el que se comprometían a ejecutar todas aquellas medidas necesarias para garantizar el agua en el pueblo", explicó el regidor.
El agua del AVE. A esta actuación se suma la conclusión de las obras que permitirán que toda el agua que aún se escapa de la boca del túnel del AVE, unos 30 litros por segundo, revierta de nuevo a los depósitos del pueblo.
Para ello ha sido necesario ejecutar un sistema de canalización que ha partido desde la infraestructura férrea hasta dichos depósitos.
Las nuevas tuberías se extienden a lo largo de cinco kilómetros y su puesta en marcha está pendiente de la inclusión de una bomba que permitirá que el agua circule de nuevo por los sistemas de abastecimientos de Valle de Abdalajís. "Las obras están prácticamente terminadas, a más de un 80% de ejecución. Creo que será muy precipitado ponerlas en funcionamiento para este año, pero para principios del próximo será toda una realidad", continuó el regidor, Alfonso García.
Un tercer problema relacionado con el líquido elemento -y según el alcalde también en vías de solución- tiene que ver con las aguas fecales acumuladas en el manantial que abastece a una de las principales fuentes del pueblo. No obstante, el regidor quiso dejar claro que este inconveniente no tiene nada que ver con los ya mencionados, ya que la fuente cuenta con su propio sistema de abastecimiento, muy deteriorado por el paso del tiempo. "Renovaremos todas las tuberías en esta barriada, gracias al acuerdo con el Adif", concluyó el alcalde de Valle de Abdalajís.


 





COMENTARIO-OPINION PLATAFORMA A ESTE  ARTICULO:  La prepotencia del "tándem" Ayuntamiento-adif es tal que pese a que el Domingo pasado tuvo lugar la última reunión de la mesa del agua, nos tenemos que informar por prensa de la supresión de los camiones cisterna y del inicio de trabajos en la zona de los depósitos.

 También queremos dejar claro que la afirmación de nuestro regidor de que "las obras que permitirán que toda el agua que aún se escapa de la boca del túnel del AVE, unos 30 litros por segundo, revierta de nuevo a los depósitos del pueblo", no se ajusta a la verdad, ya que saltándose lo indicado en el proyecto, construirán la potabilizadora no en La Fresneda donde estaba previsto inicialmente, sino en la boca del túnel y esta tiene una capacidad muy inferior a los 30 litros, por lo que será imposible traer toda el agua drenada como muy bien saben ellos. Desde aquí reivindicamos retomar el proyecto inicial y recordamos que el compromiso adquirido en las innumerables reuniones era "el agua que pudiese salir por el túnel una vez acabado el sellado, no se drenará a ningún municipio distinto al Valle de Abdalajís".

 

 En el artículo que recoge el diario hay varios temas que puntualizar cuyos párrafos están marcados en negrita:

" Los acuíferos se han recargado y se han limpiado totalmente"  Tremenda chorrada, fruto de la ignorancia y que no tardaremos en comprobar. Ni se ha recargado el acuífero ni la población podrá beber con tranquilidad el agua de los grifos jamás.

"la fuente cuenta con su propio sistema de abastecimiento, muy deteriorado por el paso del tiempo"  Chorrada que supera a la anterior  ya que "la Fuente Arriba " es un manantial y por tanto no puede contar con ningún "sistema de abastecimiento propio", simplemente es un manantial y lleva ahí toda la vida y "eso" no lo deteriora el tiempo, sino los alcaldes que no han reparado las filtraciones de las aguas fecales.

"Renovaremos todas las tuberías en esta barriada, gracias al acuerdo con el Adif"  El  acuerdo con adif no contemplaba este tipo de actuaciones y además aún habrá que esperar a que el pleno del Ayuntamiento lo apruebe. Diputación ya destinó entorno a 30.000 euros para esta obra, cifra insuficiente en la que se quiere amparar el Ayuntamiento para además de la citada actuación renovar totalmente la fisonomía de la zona, dotándola de aceras, naranjos, nuevo pavimento etc. con cargo a adif.   O sea, los vallesteros le tendremos que dar las gracias a las aguas fecales que se filtran en la fuente porque gracias a ellas vamos a ver renovada  una de las zonas más bonitas.                          

Lo que si que recoge el convenio y se está incumpliendo es que el acuerdo firmado debería estar controlado por una comisión de seguimiento.

PLENO DE DIPUTACION 4-NOVIEMBRE-2008: manipulación política.


  


Vergonzoso el espectáculo circense del pleno de Diputación, aunque magistral demostración de manipulación política.


             La moción que se presentaba hoy en Diputación solicitando que esta institución se hiciese cargo del coste total de las obras para recuperar la potabilidad de la “Fuente de Arriba” ha sido rechazada.


                  Más triste aún, ha sido comprobar que ningún político local ha asistido a la misma, aunque para nosotros tiene una explicación bien sencilla: la negativa a la moción de hoy, no era más que la escenificación de lo que se le había transmitido desde nuestro Ayuntamiento.




             ¿Por qué? Muy fácil: el equipo de gobierno prefiere que sea adif el que corra con los gastos de esta obra, ya que están trabajando codo con codo en desmenuzar en pequeños proyectos el dinero de las compensaciones para justificar el acuerdo firmado con adif en Diciembre del año pasado.



              Es necesario informar que adif también hará “pequeños favores” realizando “gratis” (o almenos eso creen nuestros dirigentes), pequeñas actuaciones y proyectos a nuestro Ayuntamiento, quien a cambio permanece callado, tranquilo y sumiso.


              Como contrapartida las principales actuaciones a llevar a cabo con el dinero de las compensaciones permanecen estancadas, como por ejemplo la construcción del pabellón  cubierto.


              En la mañana de hoy, hemos asistido al lamentable espectáculo de ver como partidos supuestamente de izquierdas votaban en contra de que Diputación ayudase económicamente a nuestro pueblo para llevar a cabo la obra anteriormente mencionada.


                                                                                   




             Para ello, el diputado de Medio Ambiente  Miguel Esteban Martín (I.U.), acusó de crear “alarma social” con la moción presentada por el diputado Fernández Tapia (P.P) y de utilizar como “arma arrojadiza” la problemática del agua en el Valle de Abdalajís.


              Incomprensiblemente el diputado de Medio Ambiente, quien aún no se ha acercado por el Valle de Abdalajís, también acuso al artífice de la moción de no conocer la realidad de nuestro pueblo, por no haber estado en él. Además calificó de “normalizada” la situación de nuestro pueblo y alabó las actuaciones de adif en nuestro municipio.


             Para colmo de males, el diputado Jesús Mora (PSOE) mostró documentación relativa a la antigüedad de la afección en dicha fuente (documentación que sin lugar a dudas, se la había facilitado nuestro Ayuntamiento) y sentenció que esta fuente “secularmente” no había sido potable y que no es más que una de las muchas que en la provincia de Málaga están rotuladas como “no potables”,sin reparar en ningún momento en el valor simbólico de la misma para los vallesteros y sin tener en cuenta el drama sufrido por nuestro pueblo con la perdida de sus manantiales y la falta de suministro de agua.




            Esta forma de actuar muestra los niveles de manipulación política existentes y denotan falta de inteligencia política de nuestros dirigentes,  ya que se oponen  a los intereses de un pueblo humilde, quizá de los más pobres  y con más carencias de la provincia de Málaga, hubiese sido mucho más coherente apoyar dicha moción, aunque solo hubiese sido por justificar la incompetencia y nula preocupación por nuestro pueblo .



           También hubiese sido un buen día para exigirle al Sr. Pendón explicaciones por el anuncio de hoy en prensa de que la Junta invertirá  medio millón de euros en nuestras carreteras cuando él junto al responsable del área habían prometido una inversión en uno de sus tramos que alcanzaba los 14 millones de euros.


                                                                                          

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme