
17:19

Plataforma Pro Manantiales
, Posted in
Noticas
,
0 Comments
_La posada declarada en ruina. El edificio más antiguo de
nuestra localidad (siglo XVI) podría desaparecer en poco tiempo. Hacemos un llamamiento para conseguir un acuerdo que permita conservar y poner en valor este edificio, construido cuando aún nuestro pueblo no era conocido por su nombre, sino como "Caserio del Arcediano".
-El Ayto. desconoce el nivel de nuestros pozos y no exige a ADIF la información sobre la evolución de los acuíferos reventados por el ave, tal y como exige el estudio de impacto ambiental. Tampoco tiene información de los litros de agua que aún drena el túnel. Mientras, nuestra presencia en las reuniones con adif sigue vetada, adif incumple los compromisos adquiridos con el beneplácito de nuestros gobernantes: carecemos de "agua en la cantidad, calidad y precio" tal y como se había acordado.
_ El último pleno da miedo. Se celebró el Viernes 13 y en el se aprobó una subida generalizada de impuestos.La difusión del contenido de los plenos continua siendo "asignatura pendiente" y el realizarlos a primera hora de la mañana, obstaculiza la asistencia de público. Si todos los partidos presumen de "transparencia", ¿porqué no los anuncian y los cuelgan en internet?
- ADIF aún no ha entregado la analítica que solicitó Sanidad sobre el agua procedente del túnel, en base a los productos químicos utilizados para su construcción. Es requisito indispensable para su conexión a la red de agua potable.
_ Tan sólo el primer edil y la concejala de I.U. acudieron a la última reunión de la "Mesa del agua", lo que nos da una idea
de lo que importa los problemas del Valle a nuestros políticos.
_ Exigimos al Ayto. destinar parte del dinero de las compensaciones a lo que era uno de sus principales objetivos: dotar a nuestro municipio de un gran parque público. Acusamos al equipo de gobierno de no tener legitimidad moral para gastar el dinero luchado por el pueblo, en lo que a ellos les de la gana. Menos prepotencia y más presupuestos participativos.
_ La página web del Ayuntamiento continua siendo ridícula e indigna de nuestro pueblo, transcurridos dos años desde su puesta en marcha. La mitad de sus apartados estan desactivados,carecen de información y no responde a las expectativas, ni a lo prometido por nuestros políticos.
- Rebatimos a nuestros politicos cuando afirman que en nuestro pueblo, el agua se paga muy barata, ya que parecen desconocer el dinero que cada día destinan las familias a comprar agua embotellada, por miedo a consumir el agua del grifo.
- Según las últimas analíticas realizadas, la contaminación por aguas fecales en la "Fuente de Arriba", prácticamente desaparece gracias a las obras realizadas en la zona, aunque tendrá que seguir rotulada como “no potable” al ser agua no tratada. Curiosamente todas las autoridades, incluso las sanitarias, hacen la vista gorda ante la no rotulación de agua "NO POTABLE" en los manantiales cuya agua proviene del túnel.
- Guadalpyme (Asociación de empresarios que agrupa a los empresarios
de nuestro municipio, Alora, Cartama, Pizarra y Almogia), realizó una reunión en la casa de la cultura el pasado día 10. El reto inmediato de Guadalpyme es el establecimiento de servicios que ayuden a sus asociados a superar la actual etapa de crisis económica. Este colectivo se constituyó oficialmente el pasado 11 de Septiembre y agrupa a cerca de un millar de pequeñas y medianas empresas de estos cinco municipios, que proporcionan empleo directo a algo más de 5.600 personas. Puestos
en contacto con dicha asociación, también nos afirman que el arreglo de la carretera es uno de sus objetivos prioritarios.
- El equipo que redacta el PGOU recoge como prioritario en sus conclusiones la necesidad de dotar a nuestro pueblo de un nuevo puente en la zona Sur del municipio, para favorecer las comunicaciones y evitar el grave riesgo que supone que prácticamente la mitad de la población cruce a diario por el cauce del arroyo y la consiguiente imagen tercermundista. Paradójicamente el equipo de gobierno da prioridad a proyectos menos importantes, desoyendo las recomendaciones anteriormente
mencionadas.
_ El proyecto de recuperación y puesta en valor de la
"Villa romana del canal" continúa "
perdido en la burocracia" y el inicio de la excavación aún no cuenta con fecha establecida. Este retraso "inquieta" cada vez más y cada vez son más las personas que apoyan esta iniciativa que en su dia propuso y reivindicó esta Plataforma.