La posada: ¿patrimonio o escombro?

El posible derribo del edificio más antiguo de nuestro pueblo está acaparando  actualidad  y debates. Según se informó en el pleno celebrado el pasado Viernes día 27, a pesar de ser un edificio protegido, su solicitud de declaración en estado de ruina, ha pasado la responsabilidad a nuestro ayuntamiento sobre cualquier desgracia que pudiese ocurrir, y este a su vez, a trasladado el problema a la Delegación de Cultura, quién debe pronunciarse al respecto.

El edificio de la posada es uno de los símbolos de nuestro patrimonio histórico y ejemplo de la casi desaparecida arquitectura típica del municipio, es considerada una de las primeras casas que conformaron el núcleo urbano original.

La Asociación de vecinos ha manifestado que no permanecerá impasible ante su posible demolición y ha sugerido al pleno del Ayuntamiento algunas posibles vías para intentar solucionar el problema. También solicitarán poder estar presentes en la reunión con los responsables de Cultura.

En este artículo mostramos algunas fotos obtenidas en 2004, cuando en el piso superior el deterioro empezaba a hacerse notorio (goteras, inclinación del suelo etc.) y que por desgracia a culminado en el derrumbe de la techumbre y algunos de sus muros amenazan con desplomarse. También aportamos un interesante documento fechado en 1751 cuya redacción tiene lugar precisamente en la posada y se trata de la confección del catastro del Marqués de Ensenada, el cual nos ofrece información muy interesante de nuestro municipio, en tiempos de Fernando VI, en cuanto a  datos de producción agraria, población, profesiones etc.  Puedes consultar el documento completo, pinchando el siguiente enlace y poniendo el nombre de nuestro pueblo en el apartado "buscador de localidades": http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?accion=4&opcionV=3&orden=0&loc=14323&pageNum=1

Tomando el pulso a la actualidad local.

_La posada declarada en ruina. El edificio más antiguo de nuestra localidad (siglo XVI) podría desaparecer en poco tiempo. Hacemos un llamamiento para conseguir un acuerdo que permita conservar y poner en valor este edificio, construido cuando aún nuestro pueblo no era conocido por su nombre, sino como "Caserio del Arcediano". 

-El Ayto. desconoce el nivel de nuestros pozos y no exige a ADIF la información sobre la evolución de los acuíferos reventados por el ave, tal y como exige el estudio de impacto ambiental. Tampoco tiene información de los litros de agua que aún drena el túnel. Mientras, nuestra presencia en las reuniones con adif sigue vetada, adif incumple los compromisos adquiridos con el beneplácito de nuestros gobernantes:  carecemos de  "agua en la cantidad, calidad y precio" tal y como se había acordado.

_ El último pleno da miedo. Se celebró el Viernes 13 y en el se aprobó una subida generalizada de impuestos.La difusión del contenido de los plenos continua siendo "asignatura pendiente" y el realizarlos a primera hora de la mañana, obstaculiza la asistencia de público. Si todos los partidos presumen de "transparencia", ¿porqué no los anuncian y los cuelgan en internet?

-  ADIF aún no ha entregado la analítica que solicitó Sanidad sobre el agua procedente del túnel, en base a los productos químicos utilizados para su construcción. Es requisito indispensable para su conexión a la red de agua potable.


Tan sólo el primer edil y la concejala de I.U. acudieron a la última reunión de la "Mesa del agua", lo que nos da una idea de lo que importa los problemas del Valle a nuestros políticos.


 _  Exigimos al Ayto. destinar parte del dinero  de las compensaciones a lo que era uno de sus principales  objetivos: dotar a nuestro municipio de un gran parque público. Acusamos al equipo de gobierno de no tener legitimidad moral para gastar el dinero luchado por el pueblo, en lo que a ellos les de la gana. Menos prepotencia y más presupuestos participativos.


_   La página web del Ayuntamiento continua siendo ridícula e indigna de nuestro pueblo, transcurridos dos años desde su puesta en marcha. La mitad de sus apartados estan desactivados,carecen de información y no responde a las expectativas, ni a lo prometido por nuestros políticos.


-  Rebatimos a nuestros politicos cuando afirman que en nuestro pueblo, el agua se paga muy barata, ya que parecen desconocer el dinero que cada día destinan las familias a comprar agua embotellada, por miedo a consumir el agua del grifo.


      - Según las últimas analíticas realizadas, la contaminación por aguas fecales en la "Fuente de Arriba", prácticamente desaparece gracias a las obras realizadas en la zona, aunque tendrá que seguir rotulada como “no potable” al ser agua no tratada. Curiosamente todas las autoridades, incluso las  sanitarias, hacen la vista gorda ante la no rotulación de agua "NO POTABLE" en los manantiales cuya agua proviene del túnel.


       - Guadalpyme (Asociación de empresarios que agrupa a los empresarios de nuestro municipio, Alora, Cartama, Pizarra y Almogia), realizó una reunión en la casa de la cultura el pasado día 10. El reto inmediato de Guadalpyme es el establecimiento de servicios que ayuden a sus asociados a superar la actual etapa de crisis económica. Este colectivo se constituyó oficialmente el pasado 11 de Septiembre y  agrupa a cerca de un millar de pequeñas y medianas empresas de estos cinco municipios, que proporcionan empleo directo a algo más de 5.600 personas. Puestos en contacto con dicha asociación, también nos afirman que el arreglo de la carretera es uno de sus objetivos prioritarios.


      -   El equipo que redacta el PGOU recoge como prioritario en sus conclusiones la necesidad de dotar a nuestro pueblo de un nuevo puente en la zona Sur del municipio, para favorecer las comunicaciones y evitar el grave riesgo que supone que prácticamente la mitad de la población cruce a diario por el cauce del arroyo y la consiguiente imagen tercermundista. Paradójicamente el equipo de gobierno da prioridad a proyectos menos importantes, desoyendo las recomendaciones anteriormente mencionadas.



  _ El proyecto de recuperación y puesta en valor de la "Villa romana del canal" continúa "perdido en la burocracia"  y el inicio de la excavación aún no cuenta con fecha establecida. Este retraso "inquieta" cada vez más y cada vez son más las personas que apoyan esta iniciativa que en su dia propuso y reivindicó esta Plataforma.

La asociación de vecinos inicia su andadura.

La fecha del 22 de Noviembre de 2009  será recordada como la de puesta




[caption id="attachment_1368" align="alignright" width="240" caption="Realizando el escrutinio."]Realizando el escrutinio.[/caption]

en marcha de la “Asociación de vecinos del Valle de Abdalajís”, ya que tras celebrarse las votaciones para  la elección de sus cargos, inicia hoy su andadura.


 Así ha quedado conformada la junta directiva: Presidente, José Antonio Pérez Rosa; Vicepresidente: Manuel Romero Pérez, Secretario Portavoz: José Antonio Rivero Sánchez, Tesorero: Francisco Rosa Capitán, Vocales: Antonia Gutiérrez Ramos, Rosa María Lucas Santamaría, Loli Conejo Jiménez y  Francisco Ruiz Aranda. Además de las personas anteriormente mencionadas, en la junta directiva tendrán representación un miembro de las diferentes asociaciones de nuestro pueblo y Plataforma Promanantiales.


 


Esta asociación recoge el testigo de la ”Asociación Amigos de la Peana” que funcionó en nuestro pueblo desde 1965 hasta 1992, año en que murió su fundador e hijo predilecto de la localidad D. José Conejo Mir.  


 




Felicitamos a su junta directiva y le deseamos lo mejor  en su cometido de velar por los intereses de nuestro pueblo.


Se cumplen 20 años de las inundaciones de 1989: una tragedia que podría repetirse.

Muchos medios de comunicación malagueños conmemoran los 20 años de las catastróficas inundaciones de Noviembre de 1989. En Málaga capital las inundaciones fueron el día 14 de Noviembre pero en nuestro pueblo la catástrofe se produjo la madrugada del 16 al 17 de Octubre y se cobró la vida de una persona. Fue un invierno de grandes tormentas en las que se batieron records de precipitaciones algunas de las cuales superaron los 200 litros por metro cuadrado. Estas inundaciones tan solo se pueden comparar en nuestro pueblo con la que tuvieron lugar a mediados del siglo XIX  en la conocida por nuestros mayores, como "riada de Santa Teresa" (osea tuvo lugar un 15 de Octubre)  que también produjo grandes daños en nuestro municipio y que conllevaron la realización de una de las obras más grandes realizada en aquellos tiempos en nuestro municipio y hoy casi olvidada: la construcción de un gran "muralla" de contención en la zona del Canal  para desviar riadas como la mencionada que arrasó el centro del pueblo, superando el agua los 2 metros de altura en algunas calles.

Ente artículo, reproducimos  la noticia de las inundaciones de 1989 en nuestro pueblo, tal cual la recogió “Diario Sur” y la ilustramos con las fotos que la acompañaba. Esperemos que este tipo de noticias, jamás se reproduzcan, aunque la propia morfología del terreno y las pocas medidas adoptadas, hace que no se pueda descartar que la historia se repita.

Los molinos matan a los buitres

Aquí vemos un vídeo de cómo un buitre es arroyado por los aerogeneradores. Los molinos eólicos matan a los buitres voladores, a "los otros" los fortalece.

Durante el último año en nuestra página hemos estado realizando una encuesta sobre los mísmos. Los resultados han sido que el 73% de los encuestados se oponía a su instalación en las inmediaciones de nuestro pueblo por su impacto visual y medioambiental. Actualmente existen alternativas que apuestan por las energías "limpias" o "renovables" con menor impacto. Otro punto importante es analizar bien su ibicación para reducir su impacto y que no responda solamente a los intereses de multinacionales o administraciones.


Igualmente te invitamos  a participar en la nueva encuesta formulada en nuestra página, sobre como deben gestionarse los fondos de las compensaciones por el daño que ADIF ocasionó en nuestros acuíferos.

Más información en:  http://www.molinostorcal.es/molinostorcal/Molinos_Torcal_Antequera.html

La Junta de Andalucía vuelve a olvidar la carretera del Valle.

[caption id="attachment_1311" align="alignright" width="212" caption="El arreglo de la carretera es vital para nuestro pueblo. ¿pueden nuestros gobernantes dejar escapar el compromiso político realizado ante el pueblo y permitir que se burlen de sus votantes?"][/caption]

Tan sólo 500.000 euros destinará la Junta de Andalucía a la mejora de nuestra carretera. No nos coge de sorpresa, ya que estos políticos nos han tenido siempre en el olvido. Primero nos dejaron sin agua, nunca nos dieron puestos de trabajo y ahora pretenden dejarnos con la misma carretera de hace 50 años, las mismas curvas, el mismo ancho y con la imposibilidad de que nuestro pueblo se pueda desarrollar permaneciendo en total aislamiento.

Poco importa ya la promesa realizada por el Presidente de Diputación S. Pendón y el entonces Delegado de Obras Públicas J. Povedano entre otros, de arreglar el trazado entre nuestro pueblo y Antequera con un proyecto que presentaron valorado en 14 millones de euros. Todo fue una mentira para acallar las voces que se alzaban contra el AVE Y ADIF en vísperas de su inauguración.

[caption id="attachment_1316" align="alignleft" width="300" caption="Foto del acto en el que se prometió el arreglo de la carretera. Sugerimos pinchar sobre la foto para ampliar y comprobar la falta de convicción que transmitían. Nosotros nos preguntamos: ¿a que coño vinieron a nuestro pueblo?, ¿nuestro Ayto. puede permitir esta traición al pueblo?"][/caption]

Ante la desmemoria de nuestros pólíticos y para conseguir una carretera digna, será necesario unir las voluntades de diferentes colectivos y luchar por ella. Desde aquí solicitamos al actual equipo de gobierno que exija venir nuevamente al Presidente de Diputación y  Delegada de obras Públicas, para comparecer públicamente ante el pueblo ( el mismo al que hicieron la promesa y ante el que tienen su palabra empeñada), para dar las explicaciones oportunas.

Familiares de represaliados del franquismo exigen al ayuntamiento un lugar digno para depositar sus restos.

[caption id="attachment_1306" align="alignright" width="210" caption="Acto de homenaje a los vallesteros víctimas de la dictadura fascista."][/caption]

 

[caption id="attachment_1307" align="alignleft" width="170" caption="Artículo del diario "Público" en el que se comenta el documental de J.Gordillo y dónde se pueden apreciar dos cráneos con impacto de bala."][/caption]

El mapa de fosas comunes realizado recientemente en Málaga, recoge al menos tres en nuestro pueblo. Cuando se realizó se desconocía que algunos años antes una gran tormenta había puesto  al descubierto una de estas fosas, y entre el barro aparecían cráneos con impacto de bala y huesos, algunos de ellos amarrados con alambres y cadenas. Esos restos fueron puestos a buen recaudo. El año pasado Joseph Gordillo estrenaba el documental "El muro de los olvidados"( http://www.le-mur-des-oublies.labascule.tv/es ) que abordaba esta temática y a raíz de ello surgió el compromiso de solicitar a la Junta de Andalucia la subvención para realizar un monolito en memoria de todos los que perdieron su vida en ausencia de libertad. Desde entonces el lugar donde se celebró el acto en nuestro cementerio (que coincide con la ubicación de una posible fosa común) y dónde se colocó una placa conmemorativa, ha sido el lugar elegido por los familiares para cada uno de noviembre colocar ofrendas florales con los colores de la República por la que murieron.

Según nuestro ayuntamiento la Junta de Andalucía no ha concedido esta subvención, lo cual extraña bastante entre los familiares, ya que por ejemplo a Alora ya se la han concedido en dos ocasiones. En vista de la situación y para poder ubicar en un lugar digno los restos aparecidos de fusilados por el franquismo, el ayuntamiento se ha comprometido a realizar en breve las obras necesarias.

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme